Isabela Merced: “Hay un cambio generacional en la nueva era de 'Alien'"
La joven actriz estadounidense peruana encarna a Kay en la nueva entrega de la saga creada en 1979 por Ridley Scott, y ensalza el legado femenino en ella
Son pocas las sagas cinematográficas que se sostienen principalmente por sus personajes femeninos, pero desde el estreno de su primera entrega en 1979, con Sigourney Weaver al frente del elenco como la memorable Ellen Ripley, Alien puede presumir de que su éxito obedece a la importancia que las mujeres han tenido en la ficción y al impecable desempeño de las actrices que las han encarnado.
Esa misma franquicia, ahora bajo la dirección del uruguayo Federico Álvarez, transporta de nuevo al público al mundo de los xenomorfos con Alien: Romulus, cinta que narra la historia de un grupo de jóvenes colonos que busca no solo sobrevivir al terror que se respira en cada esquina de un planeta donde sus habitantes son la principal amenaza de la raza humana, sino volver a hacer de los gritos de los aficionados de la ciencia ficción y el miedo, un evento audible en las salas de cine del mundo.
-El universo de Alien está lleno de mujeres fuertes. ¿Qué aspectos de Kay cree que la hacen única y cómo espera que resuene con la audiencia, especialmente con el público joven que le sigue a diario?
-Creo que Kay, siendo la más joven del grupo, es diferente, diría que es más inocente. Nunca hemos visto un grupo tan joven en esta franquicia, por lo que creo que la audiencia se va a sentir más desesperada y triste cuando vea las situaciones por las que pasamos todos… Creo que Fede (Federico Álvarez, el director) quería hacer algo único, algo nunca antes visto en la saga y no solo enfocarse en los personajes femeninos esta vez, sino algo más generacional, más contemporáneo, Por eso la idea de tener un grupo de jóvenes para esta entrega, porque aquí vamos a ver cómo se incluye una historia de amor más familiar, porque hay varios hermanos, entre los que me incluyo, que reflejan relaciones muy lindas que en la trama pueden llegar a romperse forzosamente.
-Además de la acción y el terror, Alien: Romulus también toca temas de supervivencia y sobre todo de humanidad, como sus antecesoras. ¿Qué mensaje espera que los espectadores se lleven de su personaje y de la película en general?
-Espero que se sientan conectados, espero que se sienta una energía similar a la primera película que estrenó a finales de los setenta, y que esta regrese al ambiente de los cines de nuevo. Porque siento que hemos perdido esa emoción y ganas de ir a los cines. Creo que gracias al evento del año pasado, donde estrenaron Barbie y Oppenheimer simultáneamente, las personas revivieron la energía de querer ver y vivir las películas en la gran pantalla; espero que eso también ocurra con este filme.
-En esta oportunidad trabajó con Federico Álvarez y Ridley Scott. ¿Cómo fue su experiencia trabajando con ellos?
-El primer día Ridley nos envió botellas de un champagne muy caro a todos los del cast -dice entre risas-; eso fue muy lindo, una bienvenida que siempre recordaremos. También trabajar con Fede fue un honor, soy fan de él y de sus otras películas y de su manera de dirigir. Fue toda una experiencia trabajar con él porque es latino y hablábamos siempre en español, también tuvimos en el equipo a un director de fotografía latino y juntos fue increíble, un periodo muy único donde me sentí muy cómoda.
Alien: Romulus ya se encuentra disponible en la cartelera de cine nacional.
@Luroj
Esa misma franquicia, ahora bajo la dirección del uruguayo Federico Álvarez, transporta de nuevo al público al mundo de los xenomorfos con Alien: Romulus, cinta que narra la historia de un grupo de jóvenes colonos que busca no solo sobrevivir al terror que se respira en cada esquina de un planeta donde sus habitantes son la principal amenaza de la raza humana, sino volver a hacer de los gritos de los aficionados de la ciencia ficción y el miedo, un evento audible en las salas de cine del mundo.

En Alien: Romulus está la sucesora de la Ellen Ripley que inmortalizó Sigourney Weaver (20TH CENTURY STUDIOS)
En exclusiva para Venezuela, una de las heroínas de este nuevo capítulo de la saga, la actriz estadounidense peruana Isabela Merced (Transformers: El último caballero, The last of us), conversa con El Universal sobre su participación en el filme que produce el mismo Ridley Scott, director de las películas antecesoras.
-Tener un papel principal en una franquicia tan icónica debe ser una experiencia emocionante. ¿Qué significó para usted formar parte de este universo y cómo se preparó para el desafío de interpretar a Kay, su personaje?
-Bueno, empiezo por decir que no hubo mucha preparación física porque Kay no hace mucho de eso, ella básicamente es una chica normal que solo quiere sobrevivir a esta “situación”, pero fue un rol muy cool. Es mi primera vez actuando en una película de terror y es genial que haya sido en una película de Alien. También me ayudó mucho mi preparación en The last of us porque allí pude explorar los niveles de miedo que alguien puede sentir.
-Su personaje en Alien: Romulus enfrenta situaciones extremas y aterradoras. ¿Cómo logró conectar emocionalmente con ese nivel de tensión y supervivencia?
-En gran parte fue gracias al grupo de producción detrás de todo este proyecto, porque los que están a cargo de los efectos especiales me ayudaron mucho con su trabajo práctico. Yo diría que esto fue clave porque hizo más fácil llegar a ese nivel de miedo, eso me ayudó mucho como actriz.
En exclusiva para Venezuela, una de las heroínas de este nuevo capítulo de la saga, la actriz estadounidense peruana Isabela Merced (Transformers: El último caballero, The last of us), conversa con El Universal sobre su participación en el filme que produce el mismo Ridley Scott, director de las películas antecesoras.
-Tener un papel principal en una franquicia tan icónica debe ser una experiencia emocionante. ¿Qué significó para usted formar parte de este universo y cómo se preparó para el desafío de interpretar a Kay, su personaje?
-Bueno, empiezo por decir que no hubo mucha preparación física porque Kay no hace mucho de eso, ella básicamente es una chica normal que solo quiere sobrevivir a esta “situación”, pero fue un rol muy cool. Es mi primera vez actuando en una película de terror y es genial que haya sido en una película de Alien. También me ayudó mucho mi preparación en The last of us porque allí pude explorar los niveles de miedo que alguien puede sentir.
-Su personaje en Alien: Romulus enfrenta situaciones extremas y aterradoras. ¿Cómo logró conectar emocionalmente con ese nivel de tensión y supervivencia?
-En gran parte fue gracias al grupo de producción detrás de todo este proyecto, porque los que están a cargo de los efectos especiales me ayudaron mucho con su trabajo práctico. Yo diría que esto fue clave porque hizo más fácil llegar a ese nivel de miedo, eso me ayudó mucho como actriz.

Isabela Merced ha participado en Transformers: El último caballero y The last of us, entre otras producciones para cine y televisión (CORTESÍA)
-El universo de Alien está lleno de mujeres fuertes. ¿Qué aspectos de Kay cree que la hacen única y cómo espera que resuene con la audiencia, especialmente con el público joven que le sigue a diario?
-Creo que Kay, siendo la más joven del grupo, es diferente, diría que es más inocente. Nunca hemos visto un grupo tan joven en esta franquicia, por lo que creo que la audiencia se va a sentir más desesperada y triste cuando vea las situaciones por las que pasamos todos… Creo que Fede (Federico Álvarez, el director) quería hacer algo único, algo nunca antes visto en la saga y no solo enfocarse en los personajes femeninos esta vez, sino algo más generacional, más contemporáneo, Por eso la idea de tener un grupo de jóvenes para esta entrega, porque aquí vamos a ver cómo se incluye una historia de amor más familiar, porque hay varios hermanos, entre los que me incluyo, que reflejan relaciones muy lindas que en la trama pueden llegar a romperse forzosamente.
-Además de la acción y el terror, Alien: Romulus también toca temas de supervivencia y sobre todo de humanidad, como sus antecesoras. ¿Qué mensaje espera que los espectadores se lleven de su personaje y de la película en general?
-Espero que se sientan conectados, espero que se sienta una energía similar a la primera película que estrenó a finales de los setenta, y que esta regrese al ambiente de los cines de nuevo. Porque siento que hemos perdido esa emoción y ganas de ir a los cines. Creo que gracias al evento del año pasado, donde estrenaron Barbie y Oppenheimer simultáneamente, las personas revivieron la energía de querer ver y vivir las películas en la gran pantalla; espero que eso también ocurra con este filme.
-En esta oportunidad trabajó con Federico Álvarez y Ridley Scott. ¿Cómo fue su experiencia trabajando con ellos?
-El primer día Ridley nos envió botellas de un champagne muy caro a todos los del cast -dice entre risas-; eso fue muy lindo, una bienvenida que siempre recordaremos. También trabajar con Fede fue un honor, soy fan de él y de sus otras películas y de su manera de dirigir. Fue toda una experiencia trabajar con él porque es latino y hablábamos siempre en español, también tuvimos en el equipo a un director de fotografía latino y juntos fue increíble, un periodo muy único donde me sentí muy cómoda.
Alien: Romulus ya se encuentra disponible en la cartelera de cine nacional.
@Luroj
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones