Roberto González muestra su sonido más personal en “Este soy yo”
El músico zuliano, Príncipe de la Guaracha, presentará su nuevo disco, con temas inéditos, el 20 de abril en la Plaza para Todos de Maracaibo, antes de hacer una gira nacional que luego lo llevará a EEUU, Chile, Argentina y Colombia
La vida de Roberto González siempre ha estado ligada a la música. Este músico, cantautor y productor, nacido en 1991 en Bachaquero, estado Zulia, se inició como cantante y percusionista siendo un niño, gracias a la inspiración que recibió de su padre, Raúl González, quien en ese entonces rentaba equipos de sonido y tenía una miniteca. Ya a los 10 años se convirtió en el tamborero de la agrupación Famigaita, y su curiosidad y talento lo llevaron muy pronto a experimentar con instrumentos como el bongó, las congas, los timbales y la güira.
Han transcurrido más de dos décadas de aquellos días, y con la experiencia que ha acumulado desde el lanzamiento de su primer sencillo, 24 horas; sus colaboraciones con artistas como Oscar D’ León, Argenis Carruyo, Nelson Arrieta, Nelson Velásquez, Diveana, Eric Franchesky, Betulio Medina, Luis Silva, Rafael Santos Díaz y Jean Carlos Centeno, entre otros, y la grabación de tres discos de covers con los que ha rendido tributo a los músicos que admira, Roberto González siente dentro de sí las mismas emociones de aquel chiquillo de 10 años que empezaba a tocar gaita.
Y es que, ahora con 33 años, González se apresta a presentar al público su primer álbum auténticamente personal, con temas escritos por él y temas de otros autores y agrupaciones a los que este músico les aporta su sonido y sus arreglos. El disco se llama Este soy yo y se inscribe dentro del género de la guaracha.
-¿De dónde surge la idea de Este soy yo? ¿Quién es el Roberto González que la gente escuchará en su disco?
-El concepto del disco es mostrar al mundo el sonido de Roberto González como artista, ya que los tres últimos discos solo venía haciendo recopilaciones de otras agrupaciones manteniendo el sonido tradicional de las obras. En este disco el estilo es mío, es mi sonido para el mundo.
El lanzamiento mundial del álbum se realizará, con la producción de Maracaibo Sound and Entertainment (MSE), el 20 de abril de este año en la Plaza para Todos de Maracaibo -antes la Plaza Monumental de Toros-, en un concierto al que se espera asistan más de 6.000 personas y donde el Príncipe de la Guaracha interpretará los temas Con la punta del pie, Sabes que te quiero, Te necesito, Otra noche y algunos más contenidos en Este soy yo.
Esa presentación, además, marcará el inicio de una gira que llevará a Roberto González por los estados Lara, Mérida, Táchira, La Guaira, Nueva Esparta y Caracas, así como por varias ciudades de Estados Unidos y por Chile, Argentina y Colombia.
-¿Qué desea lograr con esta gira?
-Quiero representar lo bueno de Venezuela, la alegría y la pasión con la que hacemos las cosas. Que sepan que la música tropical bailable de Venezuela está más viva que nunca, que hay nuevas propuestas y artistas que siguen creyendo en el país.
-¿Qué es lo que quiere transmitir a través de su música?
-¡Alegría! Unión de los pueblos. Mi música no tiene distinción social, la escucha la clase alta y la persona más humilde. Sencillamente, es para todos los bailadores.
Consciente de que las redes sociales son “una herramienta más para poder llegar a todos los rincones del mundo”, Roberto González, a quien se puede seguir en IG y YouTube a través de la dirección @robertogonzalezmusica, llama a los creadores de contenido a “plasmar lo positivo”, a ser “testimonio de las cosas buenas para afectar de manera positiva la vida de las personas”.
-¿Este soy yo estará disponible solo en plataformas digitales o se unirá a la tendencia del vinilo?
-Habrá una impresión de 1.000 piezas de colección, 5.000 discos y unos miles de dispositivos USB para la venta y distribución. La idea es llegar a todos los rincones de quien escucha mi música.
@juanchi62
Han transcurrido más de dos décadas de aquellos días, y con la experiencia que ha acumulado desde el lanzamiento de su primer sencillo, 24 horas; sus colaboraciones con artistas como Oscar D’ León, Argenis Carruyo, Nelson Arrieta, Nelson Velásquez, Diveana, Eric Franchesky, Betulio Medina, Luis Silva, Rafael Santos Díaz y Jean Carlos Centeno, entre otros, y la grabación de tres discos de covers con los que ha rendido tributo a los músicos que admira, Roberto González siente dentro de sí las mismas emociones de aquel chiquillo de 10 años que empezaba a tocar gaita.
Y es que, ahora con 33 años, González se apresta a presentar al público su primer álbum auténticamente personal, con temas escritos por él y temas de otros autores y agrupaciones a los que este músico les aporta su sonido y sus arreglos. El disco se llama Este soy yo y se inscribe dentro del género de la guaracha.
-¿De dónde surge la idea de Este soy yo? ¿Quién es el Roberto González que la gente escuchará en su disco?
-El concepto del disco es mostrar al mundo el sonido de Roberto González como artista, ya que los tres últimos discos solo venía haciendo recopilaciones de otras agrupaciones manteniendo el sonido tradicional de las obras. En este disco el estilo es mío, es mi sonido para el mundo.
El lanzamiento mundial del álbum se realizará, con la producción de Maracaibo Sound and Entertainment (MSE), el 20 de abril de este año en la Plaza para Todos de Maracaibo -antes la Plaza Monumental de Toros-, en un concierto al que se espera asistan más de 6.000 personas y donde el Príncipe de la Guaracha interpretará los temas Con la punta del pie, Sabes que te quiero, Te necesito, Otra noche y algunos más contenidos en Este soy yo.
Esa presentación, además, marcará el inicio de una gira que llevará a Roberto González por los estados Lara, Mérida, Táchira, La Guaira, Nueva Esparta y Caracas, así como por varias ciudades de Estados Unidos y por Chile, Argentina y Colombia.
-¿Qué desea lograr con esta gira?
-Quiero representar lo bueno de Venezuela, la alegría y la pasión con la que hacemos las cosas. Que sepan que la música tropical bailable de Venezuela está más viva que nunca, que hay nuevas propuestas y artistas que siguen creyendo en el país.
-¿Qué es lo que quiere transmitir a través de su música?
-¡Alegría! Unión de los pueblos. Mi música no tiene distinción social, la escucha la clase alta y la persona más humilde. Sencillamente, es para todos los bailadores.
Consciente de que las redes sociales son “una herramienta más para poder llegar a todos los rincones del mundo”, Roberto González, a quien se puede seguir en IG y YouTube a través de la dirección @robertogonzalezmusica, llama a los creadores de contenido a “plasmar lo positivo”, a ser “testimonio de las cosas buenas para afectar de manera positiva la vida de las personas”.
-¿Este soy yo estará disponible solo en plataformas digitales o se unirá a la tendencia del vinilo?
-Habrá una impresión de 1.000 piezas de colección, 5.000 discos y unos miles de dispositivos USB para la venta y distribución. La idea es llegar a todos los rincones de quien escucha mi música.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones