Bacanos vuelve al lugar en el que nació hace 27 años
La agrupación oriunda de Maracaibo iniciará en mayo una girar por varias ciudades de Venezuela y de otros países de Latinoamérica; también presenta su nuevo sencillo “Se me quedó”
Desde que se gestó en Maracaibo en 1998, la agrupación Bacanos ha manifestado su admiración por la música colombiana, especialmente por el vallenato; de hecho, quienes la integraban en sus inicios tocaban instrumentos propios de ese género como la caja vallenata, la guacharaca y el acordeón diatónico. Sin embargo, con la incorporación de nuevos miembros y el arraigo insustituible por las raíces, esta banda de música tropical ha logrado crear un sonido particular en el que se combinan perfectamente ritmos del Caribe colombiano y del Caribe venezolano.
Radicados desde hace cinco año en Perú, Oscar “Taco” Bozo (director general y voz), José Ignacio (voz), Delfín Valbuena (voz) y Roberto De Las Salas (voz) no ocultan a su emoción por la gira de conciertos que con el título de El reencuentro traerá a los Bacanos al terruño, a partir del 17 de mayo, concretamente a las ciudades de Maracaibo, Barquisimeto, Caracas, Valencia, Mérida, Maturín y Puerto La Cruz, y a otras localidades de América Latina.
“Sentimos una emoción muy grande, después de 5 años fuera del país, reencontrarnos con nuestro público más querido: el de Venezuela. Pero también nos presentaremos en Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile, entre otros países”, comenta Oscar “Taco” Bozo, quien explica que el nuevo tema de los Bacanos, Se me quedó, habla de “una persona totalmente enamorada que le dice a su pareja lo que significa el día a día con ella”.
A lo largo de sus 27 años de existencia, la agrupación ha publicado cinco álbumes de estudio que le han reportado tres discos de oro y la ha llevado a hacer presentaciones en 15 países.
Sobre la decisión de haber establecido su sede en Perú, comenta “Taco”: “Corremos con la bendición de que cuando nuestros temas sonaron en Venezuela también lo hicieron en Perú, nuestra fanaticada en ese país es muy grande e importante para nosotros, por eso tomamos la decisión de radicarnos allí”.
Se me quedó, ya disponible en todas las plataformas digitales, cuenta con la letra y música de Johann Morales y un video producido y dirigido por Toledo Films.
El reencuentro arrancará, entonces, el 17 de mayo en el Salón Bolívar del Hotel Tibisay en Maracaibo. A través de @Losbacanos, en las redes sociales, se le puede seguir la pista a la agrupación.
-¿Cuál es el desiderátum de los integrantes de los Bacanos? ¿Hasta dónde quieren llegar?
-Queremos seguir girando por el mundo, llevando nuestra música a más rincones y dejar el nombre de Venezuela muy en alto, concluye Oscar “Taco” Bozo.
@juanchi62
Radicados desde hace cinco año en Perú, Oscar “Taco” Bozo (director general y voz), José Ignacio (voz), Delfín Valbuena (voz) y Roberto De Las Salas (voz) no ocultan a su emoción por la gira de conciertos que con el título de El reencuentro traerá a los Bacanos al terruño, a partir del 17 de mayo, concretamente a las ciudades de Maracaibo, Barquisimeto, Caracas, Valencia, Mérida, Maturín y Puerto La Cruz, y a otras localidades de América Latina.
“Sentimos una emoción muy grande, después de 5 años fuera del país, reencontrarnos con nuestro público más querido: el de Venezuela. Pero también nos presentaremos en Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile, entre otros países”, comenta Oscar “Taco” Bozo, quien explica que el nuevo tema de los Bacanos, Se me quedó, habla de “una persona totalmente enamorada que le dice a su pareja lo que significa el día a día con ella”.
A lo largo de sus 27 años de existencia, la agrupación ha publicado cinco álbumes de estudio que le han reportado tres discos de oro y la ha llevado a hacer presentaciones en 15 países.
Sobre la decisión de haber establecido su sede en Perú, comenta “Taco”: “Corremos con la bendición de que cuando nuestros temas sonaron en Venezuela también lo hicieron en Perú, nuestra fanaticada en ese país es muy grande e importante para nosotros, por eso tomamos la decisión de radicarnos allí”.
Se me quedó, ya disponible en todas las plataformas digitales, cuenta con la letra y música de Johann Morales y un video producido y dirigido por Toledo Films.
El reencuentro arrancará, entonces, el 17 de mayo en el Salón Bolívar del Hotel Tibisay en Maracaibo. A través de @Losbacanos, en las redes sociales, se le puede seguir la pista a la agrupación.
-¿Cuál es el desiderátum de los integrantes de los Bacanos? ¿Hasta dónde quieren llegar?
-Queremos seguir girando por el mundo, llevando nuestra música a más rincones y dejar el nombre de Venezuela muy en alto, concluye Oscar “Taco” Bozo.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones