Jean Paul Leroux: “Es mi trabajo y no mi vida lo que le interesa a la gente”
En 2024, el actor venezolano, residenciado actualmente en México, celebrará 25 años de carrera artística con un monólogo de su autoría, que desea poder presentar en el país
23 proyectos de televisión como actor, 12 películas, ocho obras de teatro y siete programas como conductor en la pantalla chica, son las cuentas que Jean Paul Leroux saca de sus trabajos. En 2024, al cumplir 25 años de carrera artística, espera traer un unipersonal a las salas de Caracas para reencontrarse con su público.
Su historia profesional empezó en 1999 al ser becado por la Academia de Radio y Televisión de RCTV. Ese año también participó en un montaje de Otelo de Shakespeare en La casa del artista, y desde ese momento no ha dejado de trabajar. A través de una videollamada desde Ciudad de México, en entrevista exclusiva con El Universal, el actor hace un balance de su carrera artística.
-¿Cuál ha sido el personaje que le ha marcado más?
-Mi primera película fue Secuestro Express (Jonathan Jakubowicz). Martín fue un personaje que me demandó muchas cosas porque me mostró el mundo de la violencia de la noche caraqueña, las drogas ilícitas. Me invitó a investigar mucho. Y a Pedro Ramírez, que es el personaje protagonista de Las caras del diablo, que es una especie de justiciero. Esta fue una película que hicimos con Carlos Daniel Malavé.


Su historia profesional empezó en 1999 al ser becado por la Academia de Radio y Televisión de RCTV. Ese año también participó en un montaje de Otelo de Shakespeare en La casa del artista, y desde ese momento no ha dejado de trabajar. A través de una videollamada desde Ciudad de México, en entrevista exclusiva con El Universal, el actor hace un balance de su carrera artística.
-¿Cuál ha sido el personaje que le ha marcado más?
-Mi primera película fue Secuestro Express (Jonathan Jakubowicz). Martín fue un personaje que me demandó muchas cosas porque me mostró el mundo de la violencia de la noche caraqueña, las drogas ilícitas. Me invitó a investigar mucho. Y a Pedro Ramírez, que es el personaje protagonista de Las caras del diablo, que es una especie de justiciero. Esta fue una película que hicimos con Carlos Daniel Malavé.

Jean Paul Leroux en la serie mexicana El Mantequilla (CCORTESÍA)
-¿Cuándo decidió salir de Venezuela para internacionalizar su carrera?
-Yo salí de Venezuela, la primera vez, en 2005, cuando fuimos a estrenar Secuestro Express en el Festival Internacional de Los Ángeles. Salgo de Venezuela en el año 2006 con la primera serie panregional que hace Fox Latinoamérica en Colombia: Tiempo final. Pero yo nunca me fui de Venezuela. Nunca me planteé mudarme de Venezuela. A mí me llevó el trabajo y en el 2010, es cuando decido residenciarme en Colombia.
-Ya viviendo en México, este año participó en la serie El Mantequilla… ¿Qué nos cuenta de esta experiencia?
-El Mantequilla es un gran estafador que va cambiando de roles para estafar a la gente. Se llama Emiliano Escamilla (interpretado por Alberto Guerra). A él lo sigue una detective y un cronista de un periódico. Yo interpreto al jefe editor del periódico. Mi personaje se llama Esteban Martínez. De alguna manera, empiezo a ponerle obstáculos al periodista y abuso de mi posición de poder para obligarlo a que cuente la historia oficial que se quiere que se cuente. Es una serie ambientada entre los 50s y los 80s. El Mantequilla se puede ver en la plataforma Star Plus.
-Este año también se estrenó en Venezuela una película de la cual usted es protagonista…
-La película es Amor en el aire. Es una comedia romántica también de Malavé. Mi personaje se llama Jimmy Valderrama. Es un chico que nació en los medios de comunicación. Desde niño era la imagen de los alimentos de bebé, y después estuvo en una boy band, al estilo de Menudo. Fue muy famoso pero en la actualidad, él se encuentra con su carrera vencida. Le consiguen una audición en otro país pero sufre de ataques de pánico y miedo a las alturas. Es una invitación a la superación y a confrontar tus miedos.
-¿Cuándo decidió salir de Venezuela para internacionalizar su carrera?
-Yo salí de Venezuela, la primera vez, en 2005, cuando fuimos a estrenar Secuestro Express en el Festival Internacional de Los Ángeles. Salgo de Venezuela en el año 2006 con la primera serie panregional que hace Fox Latinoamérica en Colombia: Tiempo final. Pero yo nunca me fui de Venezuela. Nunca me planteé mudarme de Venezuela. A mí me llevó el trabajo y en el 2010, es cuando decido residenciarme en Colombia.
-Ya viviendo en México, este año participó en la serie El Mantequilla… ¿Qué nos cuenta de esta experiencia?
-El Mantequilla es un gran estafador que va cambiando de roles para estafar a la gente. Se llama Emiliano Escamilla (interpretado por Alberto Guerra). A él lo sigue una detective y un cronista de un periódico. Yo interpreto al jefe editor del periódico. Mi personaje se llama Esteban Martínez. De alguna manera, empiezo a ponerle obstáculos al periodista y abuso de mi posición de poder para obligarlo a que cuente la historia oficial que se quiere que se cuente. Es una serie ambientada entre los 50s y los 80s. El Mantequilla se puede ver en la plataforma Star Plus.
-Este año también se estrenó en Venezuela una película de la cual usted es protagonista…
-La película es Amor en el aire. Es una comedia romántica también de Malavé. Mi personaje se llama Jimmy Valderrama. Es un chico que nació en los medios de comunicación. Desde niño era la imagen de los alimentos de bebé, y después estuvo en una boy band, al estilo de Menudo. Fue muy famoso pero en la actualidad, él se encuentra con su carrera vencida. Le consiguen una audición en otro país pero sufre de ataques de pánico y miedo a las alturas. Es una invitación a la superación y a confrontar tus miedos.

"Quiero volver a mi origen. El hábitat natural de un actor es el teatro", dice Leroux (CORTESÍA)
-¿Cómo espera celebrar sus 25 años de carrera artística?
-Si los tiempos dan, me encantaría poder llevar un unipersonal teatral que tengo tiempo trabajando, que lo escribí. Me encantaría poder llevarla al público hispano en Estados Unidos y también llevarlo a algunas ciudades de América Latina donde he tenido la fortuna de trabajar. Me encantaría llevar mi unipersonal teatral a Caracas para celebrar los 25 años de mi carrera. Ese es uno de mis sueños en este momento.
-¿De qué trata la obra que escribió?
-Quiero volver a mi origen. El hábitat natural de un actor es el teatro. En la pandemia, viví cosas muy importantes a nivel personal, a nivel familiar, desde la distancia. Quiero volver a poder compartir ese acto de comunión de escenario, artista, y público. Me encantaría poder hablar del amor, del perdón. La historia es muy puntual, pero habla de temas universales. Yo vengo a repicar los puntos de encuentro que tenemos. No puede ser que en el 2023 todavía existan crímenes de odio. Yo no pretendo solucionar esto. Sería muy pretencioso de mi parte. Lo único que pretendo es poder contar una historia en el teatro, a través de un personaje, humanizarlo y mostrar esa ventana, e invitar a la gente a que reflexione.
-A pesar de ser una figura pública, siempre se ha mantenido alejado de los medios de comunicación. ¿Existe alguna razón para esa distancia?
-Yo entiendo que mi trabajo es público, mi expresión artística es pública. Entiendo que es mi trabajo y no mi vida lo que le interesa a la gente. Yo tengo una vida aburrida. Yo no consumo drogas, no tengo vicios. Nunca he estado involucrado en escándalos, ni nada por el estilo. Siempre he cuidado a mi familia y a mi círculo. Nunca me ha interesado la vida ajena y tampoco creo que mi vida le interese a nadie.
@Soniberth
-¿Cómo espera celebrar sus 25 años de carrera artística?
-Si los tiempos dan, me encantaría poder llevar un unipersonal teatral que tengo tiempo trabajando, que lo escribí. Me encantaría poder llevarla al público hispano en Estados Unidos y también llevarlo a algunas ciudades de América Latina donde he tenido la fortuna de trabajar. Me encantaría llevar mi unipersonal teatral a Caracas para celebrar los 25 años de mi carrera. Ese es uno de mis sueños en este momento.
-¿De qué trata la obra que escribió?
-Quiero volver a mi origen. El hábitat natural de un actor es el teatro. En la pandemia, viví cosas muy importantes a nivel personal, a nivel familiar, desde la distancia. Quiero volver a poder compartir ese acto de comunión de escenario, artista, y público. Me encantaría poder hablar del amor, del perdón. La historia es muy puntual, pero habla de temas universales. Yo vengo a repicar los puntos de encuentro que tenemos. No puede ser que en el 2023 todavía existan crímenes de odio. Yo no pretendo solucionar esto. Sería muy pretencioso de mi parte. Lo único que pretendo es poder contar una historia en el teatro, a través de un personaje, humanizarlo y mostrar esa ventana, e invitar a la gente a que reflexione.
-A pesar de ser una figura pública, siempre se ha mantenido alejado de los medios de comunicación. ¿Existe alguna razón para esa distancia?
-Yo entiendo que mi trabajo es público, mi expresión artística es pública. Entiendo que es mi trabajo y no mi vida lo que le interesa a la gente. Yo tengo una vida aburrida. Yo no consumo drogas, no tengo vicios. Nunca he estado involucrado en escándalos, ni nada por el estilo. Siempre he cuidado a mi familia y a mi círculo. Nunca me ha interesado la vida ajena y tampoco creo que mi vida le interese a nadie.
@Soniberth
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones