88 artistas trazan la cartografía de la creación femenina en el país
La Galería Odalys inauguró sede en el Centro Comercial Líder, donde presenta desde el pasado viernes 31 de marzo una exposición que revisa la huella de la mujer en el arte venezolano
Pese a permanecer semiocultas, quizás por la narrativa masculina, la historia del arte en Venezuela cuenta con una enorme cantidad de mujeres que se han expresado a través de la pintura, la escultura, la cerámica, la fotografía, el video, la instalación y cualquier otra disciplina, que han desarrollado sus propios discursos plásticos desde la figuración, la abstracción o el conceptualismo y que, en definitiva, se hacen imprescindibles a la hora de revisar el devenir histórico de la creación artística en el país.
Cartografía de la creación femenina. Mujeres en el Arte Venezolano es la exposición que en primera instancia busca reafirmar los aportes de aquellas artistas que han logrado consolidar su presencia en el panorama de las artes en el país, pero que también se propone visibilizar a muchas de ellas que aun hoy permanecen en el olvido.


Cartografía de la creación femenina. Mujeres en el Arte Venezolano es la exposición que en primera instancia busca reafirmar los aportes de aquellas artistas que han logrado consolidar su presencia en el panorama de las artes en el país, pero que también se propone visibilizar a muchas de ellas que aun hoy permanecen en el olvido.

Rollos violentos, 1984, de Mary Brandt (CORTESÍA GRUPO ODALYS)
La muestra será inaugurada este viernes 31 de marzo, a las 5:00 pm, en la nueva sede de la Galería Odalys, ubicada en el Piso 7 del Centro Comercial Líder, Nivel Entretenimiento (Tiempo), en la avenida Francisco de Miranda, La California, Caracas. Pero dado que la exposición abarca más de 100 obras, esta se presentará simultáneamente con la sede original de Odalys, en la Planta Baja del Centro Comercial Concresa, en Prados del Este. Las obras rotarán permanentemente hasta finales del mes de mayo.
Escribe la curadora, historiadora y crítico de arte María Luz Cárdenas en el texto de presentación de la muestra:
“Cartografía de la creación femenina. Mujeres en el Arte Venezolano constituye el punto de partida, la primera exposición, de un proyecto de largo alcance y realización donde revisamos y trazamos un mapa de la creación de las artistas venezolanas: sus relieves, vértices, sus altos y bajos, matices, matrices temáticas, aristas… lo esencial es que no todas han adquirido su lugar correspondiente y muchas continúan prácticamente en el olvido.¬ Son mujeres con exposiciones significativas y trayectorias definidas pero sin el reconocimiento que merecen. Algunas de ellas han tenido actuaciones significativas en movimientos pioneros como el Círculo de Bellas Artes y el Taller Libre de Arte; han construido sólidos discursos que las calificarían en posiciones influyentes, pero con poca visibilidad. El rol desempeñado por mujeres ha conducido a momentos gloriosos en las artes gráficas, la cerámica, la pintura, la fotografía, el video arte, la escultura, los conceptualismos, el arte accional… De eso se trata: apuntamos a la necesidad de abrir espacios a investigaciones aún no atendidas plenamente, pero con sustratos muy profundos de información por venir, por renovar, por considerar a la luz de reflexiones históricas, contextuales, artísticas o procesuales”.
La muestra será inaugurada este viernes 31 de marzo, a las 5:00 pm, en la nueva sede de la Galería Odalys, ubicada en el Piso 7 del Centro Comercial Líder, Nivel Entretenimiento (Tiempo), en la avenida Francisco de Miranda, La California, Caracas. Pero dado que la exposición abarca más de 100 obras, esta se presentará simultáneamente con la sede original de Odalys, en la Planta Baja del Centro Comercial Concresa, en Prados del Este. Las obras rotarán permanentemente hasta finales del mes de mayo.
Escribe la curadora, historiadora y crítico de arte María Luz Cárdenas en el texto de presentación de la muestra:
“Cartografía de la creación femenina. Mujeres en el Arte Venezolano constituye el punto de partida, la primera exposición, de un proyecto de largo alcance y realización donde revisamos y trazamos un mapa de la creación de las artistas venezolanas: sus relieves, vértices, sus altos y bajos, matices, matrices temáticas, aristas… lo esencial es que no todas han adquirido su lugar correspondiente y muchas continúan prácticamente en el olvido.¬ Son mujeres con exposiciones significativas y trayectorias definidas pero sin el reconocimiento que merecen. Algunas de ellas han tenido actuaciones significativas en movimientos pioneros como el Círculo de Bellas Artes y el Taller Libre de Arte; han construido sólidos discursos que las calificarían en posiciones influyentes, pero con poca visibilidad. El rol desempeñado por mujeres ha conducido a momentos gloriosos en las artes gráficas, la cerámica, la pintura, la fotografía, el video arte, la escultura, los conceptualismos, el arte accional… De eso se trata: apuntamos a la necesidad de abrir espacios a investigaciones aún no atendidas plenamente, pero con sustratos muy profundos de información por venir, por renovar, por considerar a la luz de reflexiones históricas, contextuales, artísticas o procesuales”.

Ensamblaje de Marta Cabrujas (CORTESÍA GRUPO ODALYS)
Así se podrán apreciar en la exposición obras de creadoras reconocidas como Rafaela Baroni, Lía Bermúdez, Carola Bravo, Daniela Chappard, Marisol Escobar, Magdalena Fernández, Gertrud Goldschmidt (Gego), Luisa Palacios, Mercedes Pardo, Luis Richter, Margot Römer y Lihie Talmor, entre muchas otras, pero también de artistas menos difundidas como Antonia Azuaje, María Elisa Castro, Elba Damast, Lamis Feldman, Blanca Guzmán, Susy Igliki, Amparo Rojas, Felicinda Salazar, Seka, Elena Siblesz y muchas más.
En una investigación realizada por el curador Fernando Aranguren a propósito de la exposición Mujer y creación en el arte venezolano (Galería de Arte Nacional, 2015) se puntualiza que “las mujeres creadoras participan en una exposición de arte por primera vez el 28 de julio de 1872, en la Primera Exhibición de Bellas Artes realizada en el Café del Ávila, organizada por James Mudie Spence, los hermanos Nicanor y Ramón Bolet Peraza y el general Leopoldo Terrero”. Desde entonces todavía hay mucho por descubrir.
La Galería Odalys del Centro Comercial Líder está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm.
@juanchi62
Así se podrán apreciar en la exposición obras de creadoras reconocidas como Rafaela Baroni, Lía Bermúdez, Carola Bravo, Daniela Chappard, Marisol Escobar, Magdalena Fernández, Gertrud Goldschmidt (Gego), Luisa Palacios, Mercedes Pardo, Luis Richter, Margot Römer y Lihie Talmor, entre muchas otras, pero también de artistas menos difundidas como Antonia Azuaje, María Elisa Castro, Elba Damast, Lamis Feldman, Blanca Guzmán, Susy Igliki, Amparo Rojas, Felicinda Salazar, Seka, Elena Siblesz y muchas más.
En una investigación realizada por el curador Fernando Aranguren a propósito de la exposición Mujer y creación en el arte venezolano (Galería de Arte Nacional, 2015) se puntualiza que “las mujeres creadoras participan en una exposición de arte por primera vez el 28 de julio de 1872, en la Primera Exhibición de Bellas Artes realizada en el Café del Ávila, organizada por James Mudie Spence, los hermanos Nicanor y Ramón Bolet Peraza y el general Leopoldo Terrero”. Desde entonces todavía hay mucho por descubrir.
La Galería Odalys del Centro Comercial Líder está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones