YOLIMER OBELMEJÍAS
EL UNIVERSAL
En octubre del año pasado, Juan Fernando Fonseca (Bogotá, 1979), mejor conocido en el mundo artístico como Fonseca lanzó Por pura curiosidad, que en cuatro meses recibió más de 26 millones de reproducciones en su canal de YouTube. Sin embargo, una comunicación de Spencer Ludwig, exintegrante del dúo estadounidense de indie pop Capital Cities, incentivó al cinco veces ganador del Grammy Latino y nominado dos veces al Grammy estadounidense, a cambiarle el sonido original a su tema.
"Me encanta Capital Cities. Oyendo la banda empecé a seguirle los pasos a Spencer (Ludwig). Él oyó la versión original de Por pura curiosidad y me escribió diciéndome que le gustaba mucho y se me ocurrió invitarlo para hacer una nueva. Tiene la misma esencia, pero ahora la trompeta de Spencer juega un papel importante y él interviene cantando en inglés. Estoy muy contento con el resultado", cuenta el artista colombiano que constantemente divide su tiempo entre sus compromisos profesionales y su esposa, la psicóloga Juliana Posada y sus hijos Paz y Manolo.
Esta semana, Fonseca ofreció una presentación con la Sinfónica Nacional de Colombia en el Teatro Colón de su ciudad natal, a beneficio de la Fundación Cardioinfantil del vecino país, y constantes viajes, entre otras obligaciones. A pesar de eso, él y su equipo y esta periodista tuvieron la paciencia de sortear las continuas rupturas del hilo telefónico entre Bogotá y Caracas para que se pudiera llevar a cabo la entrevista.
A principios de febrero, el cantautor estrenó el videoclip oficial de la nueva versión de Por pura curiosidad, dirigido por David Bohórquez. El audiovisual fue grabado el pasado 15 de enero en el llamado Distrito de Arte Wynwood, ubicado en Miami, Florida, y en el que además se muestra lo que fue parte de la grabación del sencillo.
-¿Cómo nace esta colaboración con Spencer Ludwig?
-Nos conocimos el año pasado tocando en México y hubo muy buena química musical.
-¿De quién fue el concepto del videoclip de Por pura curiosidad?
-El concepto lo desarrollamos entre el director David Bohórquez, la productora Lanterna y mi equipo de trabajo. Siempre quisimos que el video mostrara la sabrosura que tiene la canción y por eso nos enfocamos mucho en la buena onda y el baile.
-Después de 16 años de carrera artística, ¿cuáles son sus búsquedas? ¿Sus máximas ambiciones o aspiraciones?
-Seguir haciendo música, seguir componiendo. Cada vez que lanzo una canción o un álbum me siento como arrancando de cero.
-¿Cuál es su opinión sobre esas figuras del espectáculo que, de alguna forma, son esclavos de lo comercial, de los géneros que venden o se oyen más en las discotecas?
-Creo que uno como compositor debe hacer la música que le nace del alma y le mueva el piso. Nunca ser esclavo de una estrategia de mercadeo.
-¿Ha sido fácil para usted mantenerse fiel a su esencia?
-Sí, es algo que nunca he puesto en duda porque mi música siempre ha representado el momento en el que estoy personalmente.
-¿Qué le hace falta por hacer en el mundo de la música? ¿Le falta algo? ¿Se siente un cantautor consagrado?
-Me falta mucho por experimentar, por alcanzar. Me siento muy orgulloso de todo lo que he logrado, pero todavía siento que me queda mucho camino por recorrer y eso me motiva y emociona.
-¿Cuál ha sido la lección más grande que ha aprendido a lo largo de estos años?
-A perderle el miedo a experimentar. Por eso he trabajado proyectos sinfónicos, vallenatos, rancheras, llaneras y muchas otras cosas que vendrán.
-¿Qué es lo próximo para Fonseca? ¿Qué viene después de Por pura curiosidad?
-El 9 de marzo vamos a lanzar la nueva canción que se llama Simples corazones.
-¿Cuándo vuelve a Venezuela? ¿Tiene planes en el corto o largo de plazo de visitarla?
-Ojalá muy pronto. Quiero y le agradezco muchas cosas a Venezuela. Allá grabé mi primer disco. @yolimer