Espacio publicitario

Hanna, de Ha-Ash: “El regalo más grande es poder cantar con mi hermana”

Las artistas actuarán en Venezuela el 30 de marzo, en la terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco, cita que será propicia para presentar los temas de su disco "#HaAshTag"

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

26/03/2023 01:00 am

Para Hanna Nicole (Lake Charles, 1985), de Ha-Ash, Venezuela es sinónimo de recuerdos entrañables.

“Nunca vamos a olvidar la primera vez que llegamos a Venezuela, todos los actos de amor que nos hicieron sentir como si fuéramos de su país. Nos enamoramos de nuestros fans, de los paisajes. De todo. Y, ahora, tener la oportunidad de llevar nuestra gira, que es una de las más grandes de nuestra carrera, es una gran bendición”, expresa.

Pero la cantautora no se detiene solo en las demostraciones de afecto del pueblo local sino también en lo que sale de sus fogones.

“En Venezuela probé los tequeños, que me encantan, y los tostones que también son mi fascinación. Y las arepas. Ashley y yo no escatimamos en nada. Probamos de todo y así te enamoras más de un país, cuando pruebas su gastronomía (risas)”, agregó Hanna, vía telefónica para El Universal.

El 30 de marzo, en la terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco, la artista y su hermana se reencontrarán con sus incondicionales en el marco de su gira Mi salida contigo y, ¿Quién quita?, quizás horas antes, puedan probar algunas de esas exquisiteces criollas que le gustan. La cita también será propicia para que el dúo de hermanas interprete los temas de su disco #HaAshTag.

-¿Cómo fue grabar este álbum en pandemia?
-Hicimos un estudio en la sala de mi casa y aquí escribimos y grabamos las canciones. La energía fue tranquila. No sabíamos cuándo íbamos a regresar a la normalidad, así que nos dimos el lujo de hacer un disco para nosotras y fue un gran reto para mí porque es el primero que produje. Escribimos sobre el amor y el desamor. Hay un tema que le hice a mi hija. Fue súper bonito. El arte sale mejor cuando tienes tiempo y oportunidad de guardar silencio, de hacer introspección, de evaluar eso que te está pasando y también, de no pensarlo tanto. También tratamos de no encasillarnos en la manera en la que se supone tenía que sonar nuestra música, por eso le pusimos #HaAshTag para que cada quien le pusiera el nombre que quisiera. Metimos mariachi, cuerdas, etc. Y, al final, hicimos un disco del que nos sentimos hoy muy orgullosas.

"Nunca vamos a olvidar la primera vez que llegamos a Venezuela", dice Haanna de Ha-Ash (CORTESÍA)

-¿Qué impulsa a Ha-Ash a innovar?
-Ha sido una evolución natural. Somos la consecuencia de lo que escuchamos y de lo que vivimos y doy gracias a las redes sociales porque nos permiten estar expuestos a escuchar diferentes ritmos y si oímos algo que nos emociona, lo incorporamos a nuestro sonido y ha sido padre poder experimentar y probar diferentes cosas. Nos ayuda muchísimo el hecho de que escribimos nuestras propias canciones y ahí se asoma la esencia de quiénes somos.

-¿Desde qué tono prefieren ustedes hablar sobre el amor y el desamor?
-Pues mira, normalmente cuando intentamos escribir canciones de amor, acabamos escribiendo 10 de desamor y una de amor (risas). Cuando estamos enamoradas lo que queremos es vivirlo y ya después, cuando nos rompen el corazón, nuestra manera de desahogarnos y de sacar la rabia y la tristeza es a través de nuestra música.

-¿O sea, que coincide cuando dicen que el mejor momento artístico de Taylor Swift, Adele o Shakira es cuando tienen el corazón roto?
-No puedo hablar por ellas, pero en nuestro caso, las mejores canciones que hemos escrito sí son de desamor.

-¿Qué concesiones deben hacerse para poder mantener unido a un dúo, más allá de que sus integrantes sean hermanas, a lo largo de 20 años?
-(Suspiro y risas) Si tuviera la receta se la pasaría a todos los grupos para que siguieran juntos. Obviamente, nos ha ayudado mucho ser hermanas, llevamos muchos años trabajando juntas, así que hemos aprendido a hacerlo y cuando tienes la pasión y el agradecimiento y sabemos que somos privilegiadas, eso también ayuda. Ashley y yo somos muy diferentes, pero, a pesar de eso, nos complementamos siempre.

-¿En algún momento, Ashley y Hanna han considerado tomar caminos artísticos individuales?
-La verdad es que no me imagino haciendo esto sin mi hermana. Para mí, el regalo más grande que he recibido ha sido poder cantar con ella. Y ella dice lo mismo. Al final, este oficio es social y, a la vez, de mucha soledad, de estar lejos de la familia, así que agradezco poder llevarme a una persona de mis afectos a todos lados a donde voy.

-Y en esas conversaciones durante los viajes, ¿han hablado acerca de que se ven haciendo de aquí a cinco años?
-No, normalmente no vamos más allá de qué vamos a hacer la siguiente semana (risas). Más bien, lo que hacemos es tratar de disfrutar cada paso y establecer metas pequeñas porque cuando las vas logrando, puedes generar otras y así, sucesivamente. Luego, echas la mirada 10 años atrás y te das cuenta de todo lo que has caminado. Ahora, lo que queremos es seguir haciendo música, viajar por el mundo y conectar con la gente.

-En época de streaming y plataformas digitales, ¿Hacia dónde cree que vaya el futuro de la industria musical?
-La música está en su mejor momento. Poder escuchar la música en todos lados es increíble. Creo que lo que nunca va a cambiar es la música en vivo porque, si bien, puedes escucharla en tu trabajo, en el carro, en tu casa, no hay nada que se iguale a estar en un concierto y poder sentir esa energía. @yolimer 






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario