Espacio publicitario

Ricardo Montaner: “La gente que ha seguido mi trabajo tiene que conocer de dónde vengo”

Con "Tango", el cantante salda una promesa que le hizo a su abuelo y a su papá

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

05/06/2022 01:00 am

“Lo que se hereda no se hurta”, dice el refranero popular. Y justo por eso es que resulta natural escuchar en la voz de Ricardo Montaner (Avellaneda, 1957) los 11 temas que integran Tango y que gritan “¡Argentina!” en toda la extensión de la palabra.

El intérprete se tomó su tiempo para grabar un disco en el que honra sus orígenes. “Como toda la gente que nació en el sur, tengo el tango en el ADN. Es un género que toda mi vida me ha gustado, de hecho, de vez en cuando, me cantaba uno en unas reuniones, pero nunca lo había tomado tan en serio como ahora. Hacer un álbum de tangos fue un reto muy atractivo. Esperé el tiempo para estar suficientemente maduro como artista para poder hacerlo”, expresa categóricamente Montaner en un contacto vía Zoom.

Como buen representante de su signo zodiacal –Virgo– no dejó puntada sin dedal. El cantante se aseguró de que la grabación fuera lo más parecido a la perfección.

“Andrés Linetzky dirigió a la orquesta. Me busqué a los mejores y ellos no me dejaron asomar un error de alguna manera. Me lo tomé en serio y creo que el resultado es extraordinario”, sostiene.

El propio Montaner asumió la producción de la placa, que grabó en Buenos Aires, bajo los sellos Sony/ATV-Hecho a Mano, conjuntamente con Diego Núñez.

Linetzky se ocupó de los arreglos y el piano; Ramiro Boero, Pablo Jaurena, Federico Pereiro, Yuki Okumura ejecutaron los bandoneones; Ramiro Gallo, Humberto Ridolfi, Pedro Pablo Pedroso, Gemma Scalia los violines; Elizabeth Ridolfi, la viola; Daniela Schuster, el violonchelo; e Ignacio Varchausky, el contrabajo.

En su exposición de razones sobre el momento que escogió para grabar Tango, Montaner destaca la importancia de la autonomía profesional que disfruta tras más de cuatro décadas de trayectoria artística.

“La libertad tiene mucho que ver. Desde hace dos discos tengo mi propia compañía y el hecho de tener álbumes conceptuales me da la tranquilidad de saber que soy el único responsable de lo que hago. Tengo 20 años postergándolo. Me siento en una etapa de madurez ideal y que la gente que ha seguido mi trabajo tiene que conocer de dónde vengo. Nací en Río de la Plata y aprovecho esa plataforma para exponer un género que ha quedado en el olvido, que no es justo porque es universal, y por eso me pareció idóneo hacer este disco, para que la gente lo reconozca”, destaca.



Montaner refiere que tenía más de dos décadas anhelando darle vida a Tango, pero ya cuando tenía 14 años y estaba residenciado en el estado Zulia, el cantautor vibraba con las letras y los acordes propios de sus ancestros.

“Cuando era un muchacho que vivía en Maracaibo, recuerdo que Enrique Dumas fue a cantar a un lugar pequeño, creo que se llamaba ‘El pañuelo’ y papá y mamá habían ido al show y yo no. Ellos me vieron con la cara medio larga y me dijeron: ‘no pudiste ir, pero vamos a traer el tango a la casa’ y a la noche, llegó Dumas y nos cantó unos tangos en la sala de mi casa. Y eso lo recuerdo hasta el día de hoy. Yo siempre asomo el tango en mis conciertos. El tango merece la pena ser nuevamente un género popular. Para mí es una gran responsabilidad”.

El intérprete habla con pasión de los artistas que dejaron su huella en el tango. “Carlos Gardel, Julio Sosa, Roberto Goyeneche y Mariano Mores son grandes voces, ejecutantes maravillosos y, lamentablemente, los medios de hoy no le dan la relevancia que merecen. Mi intención fue hacer un álbum de tangos respetando el sonido original, pero trayéndolos a las FM y a las plataformas con un sonido excelente”.

El día que me quieras, Caminito, Por una cabeza, Nada, A media luz, Uno, Nostalgias, Volver, Cuartito azul, La última copa y Fuimos llegan a nuevas generaciones en la voz de Montaner y con un sonido y arreglos de la mano con los tiempos.

Montaner relata cómo fue el proceso de escogencia de los temas que incluyó en su disco. “La selección de tangos fue unánime. Nostalgias le encantaba mucho a mi papá y Cuartito azul era el tango preferido de mi mamá. Tuve que hacer una pausa porque no pude evitar quebrarme. En la parte interpretativa, el tema que más trabajo me costó fue Por una cabeza, fue al que más tiempo le invertí”, asevera. No obstante, se siente satisfecho con el resultado del álbum que le prometió a su abuelo y a su papá con el que considera mantiene la riqueza de origen del género mientras lo oxigena. “Tango te va llevando por una carretera de momentos sensibles y esperanzas”.

El ganador del Grammy Latino adelanta que lanzará otro disco del mismo género. “Ya estoy preparando el repertorio para una segunda entrega. Después de mi próximo disco inédito, lanzaríamos un Tango 2, así como también, un espectáculo dedicado al tango”.

Más allá de las millones de reproducciones y ventas que ha sumado Tango en sus primeros días al mercado, Montaner se da por bien pagado con la receptividad que ha tenido el disco. “Mi mayor alegría es poder llegar al corazón del público y que la gente vibre con mi música 30 y pico de años después es suficiente para mí”.
@yolimer





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario