Espacio publicitario

Bolívar

Quizás una de las personas que mayor influencia que tuvo en Bolívar y es menos conocida por la gente en general, fue el Marqués de Ustariz, radicado en Madrid

  • MIGUEL TRUZMAN TAMSOT

24/07/2019 05:00 am

Este miércoles justo con la publicación de este artículo, se cumplen 236 años del Natalicio de Simón José Antonio de la Santísima Bolívar Ponte y Palacios Blanco, El Libertador.

Aun cuando nació en cuna de oro, de una de las familias más ricas de la época, parte de ese caudal, fue aprovechado para su formación académica y militar, primero en Venezuela de la mano de diversos profesores en áreas como aritmética, lengua, cultura latina y gramática, tuvo a Simón Rodríguez, como uno de sus principales maestros y mentores, quien a pesar de la rebeldía del joven Simón, supo encausarlo en las novedosas formas de enseñanza inspiradas en las ideas de Jean Jacques Rousseau, que denotaban un espíritu liberal y transgresor para la época.

Otra de las prominentes figuras que supo esculpir el pensamiento, personalidad y carácter de Bolívar fue Don Andrés Bello, quien como se sabe fue uno de los humanistas y educadores más importantes de la época, no solo de Venezuela sino también de América Latina.

Ese caudal económico de la familia, también sirvió que Simón Bolívar, pudiera viajar a Europa, a ciudades como Madrid, Paris o Londres, donde recibió formación académica, militar y pudo codearse con la aristocracia, discutiendo temas políticos para la época, en plena efervescencia revolucionaria, sobre todo en Francia, inclusive viajo con Andrés Bello en una expedición diplomática hacia Londres, en busca de financiamiento para la lucha independentista.

Quizás una de las personas que mayor influencia que tuvo en Bolívar y es menos conocida por la gente en general, fue el Marqués de Ustariz, radicado en Madrid y donde Bolívar solía pasar innumerables horas en la biblioteca del marqués, profundizando en sus conocimientos de filosofía clásicos de la antigüedad, vida de grandes historiadores y poetas, en donde se nutría de esas experiencias para tomar lo que consideraba importante en su abnegada vocación por la igualdad de los hombres y la libertad de las Naciones.

En la casa del Marquéz de Ustariz, también aprendió el arte de la esgrima y del baile, en donde se decía era un hombre sobresaliente en ambas disciplinas.

Inclusive, Bolívar conoció a Alexander Von Humboldt, en una de sus estancias en Paris y crearon un lazo de amistad que se prolongó hasta la muerte prematura del Libertador, aquel aciago 17 de diciembre de 1830, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia.

Bolívar conoció a grandes personajes, filósofos, poetas, militares, ambientalistas como Humboldt, y de todos pudo extraer ese elixir de humanismo que a pesar de los desgarrador que fueron las batallas en las diferentes guerras de independencia, pudo su espíritu y genialidad, crear documentos y proclamas llenos de profundo amor por la causa Libertaria de América y por la igualdad de los hombres que demostró con el Decreto del 02 de junio de 1816, para abolir la esclavitud en Venezuela.

Consagró su vida y fortuna por una causa, las más pura y digna de las américas, por la libertad, la autodeterminación y la soberanía de los pueblos, en su andar infatigable que le dio vida propia a cinco países, que corresponden a los actuales: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Su visión de la unión de países para fortalecerse y protegerse, lo podemos encontrar hoy en día en integraciones americanas como la OEA o mundiales como la ONU.

Sus discursos, cartas y proclamas deben ser materia obligatoria en las cátedras de historia no solo de Venezuela sino universal, porque Bolívar no ha muerto, sigue vivo inspirando hoy más que nunca a millones de personas que anhelan un mundo mejor, sin yugos e imposiciones religiosas, políticas o ideológicas.

Miguelt585@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario