Comunicación de nichos
La masificación de la comunicación requería llevar el mensaje públicos más amplios y a lugares lejanos. Allí la tecnología fue generando equipos y mecanismos para lograrlo
La comunicación es un acto innato a todos los seres vivos. Y aunque no sea el habla su única manifestación, resalta por su facilidad y generalización, son tan variadas como eficientes las formas de comunicar que ayudan siempre a alcanzar su objetivo: la transmisión de los mensajes.
Desde el inicio los seres humanos siempre manifestaron la necesidad de comunicarse y así comenzaron a hacerlo a través de señales, sonidos, gruñidos y gestos desde hace 7 mil años.
Los gestos son de relevancia en la interrelación personal antes y ahora. 93% de la transmisión del mensaje va en la gestualidad y posturas corporales y en las inflexiones y tonos de la voz, dejando a la palabra sólo un bajo 7%.
Luego se evolucionó a representar las ideas con símbolos que fueron realizados sobre materiales que pudiesen transportarse –madera, papiro-, los registros muestran evidencias de estas técnicas desde hace unos 5 mil años.
Ya hace unos 3 mil 500 años se crea un sistema de símbolos para describir sonidos individuales. Esta es la primera forma de alfabeto, los primeros pasos de una lengua común. Las pruebas de esto yacen por la hoy Siria y Palestina.
Así, aquel hombre fue agrupándose en familias, tribus y sociedades y necesitó de mecanismos y códigos que facilitaran la interrelación con otros grupos sociales que además comprendieran y utilizaran esos códigos, tuvo que generar formas para ampliar el radio de acción de su mensaje.
Para el año mil los monjes chinos aplican una técnica de impresión de tinta sobre papel conocido como xilografía, que les permite enviar y proyectar los mensajes a otras personas. 600 años después Gutenberg muestra la imprenta con la impresión de la Biblia e inician dos procesos de alta relevancia de la comunicación: la masificación del mensaje y la propaganda como forma de comunicación que propagaba la fe, logrando adeptos y cambio de posturas frente a temas de orden religioso.
La masificación de la comunicación requería llevar el mensaje públicos más amplios y a lugares lejanos. Allí la tecnología fue generando equipos y mecanismos para lograrlo. Nace el telégrafo y luego el teléfono como comunicación directa entre dos personas y a distancia. Para la transmisión de mensajes a grandes públicos se crea la radio y la televisión para zonas geográficas definidas. Luego el satélite haría que un mensaje, televisado o radial, pudiese llegar casi en tiempo real a otro lugar muy distante, incluso al otro lado del mundo.
Ya para estos años el cine y la prensa escrita permeaban en grupos sociales con intereses y habilidades particulares y ayudaban a posicionar ideas y matrices a favor o en contra de algún interés particular.
Con la aparición de las comunicaciones digitales se da un salto cualitativo y cuantitativo al fenómeno de la comunicación de masas y de la transmisión de mensajes a distancia.
Las nuevas tecnologías de comunicación e información no sólo acentúan la inmediatez de la comunicación, sino que pone por primera vez equipos a la mano de todos para lograr masificar un mensaje a un grupo de interés en cualquier lugar del mundo en fracciones de segundo y, además, recibir respuesta de forma inmediata.
Así, la masificación del mensaje ahora permite, gracias a la publicidad en buscadores de Internet entre otras herramientas y técnicas, dirigir un mensaje directo a una audiencia de tu interés. Es hablarle directamente a quien deseas y mostrar un producto o servicio que le solucionará algún problema o satisfacerá alguna necesidad.
Se podría pensar que regresamos al inicio de la comunicación para grupos tribales, familiares próximos, pero la verdad es que una comunidad con la comunicación de hoy no necesita estar toda en el mismo lugar.
Y esa comunidad, en puntos geográficos determinados en varios lugares del planeta, está conectada en tiempo real para recibir y enviar mensajes.
Por eso la importancia de definir bien el producto o servicio y el nicho al cual abordar. Hoy, le hablas de tú a tú a quien tiene tus mismos intereses y gustos y eso genera un mercado apetitoso para hacer grandes negocios
Es un estadio superior de la comunicación, masificas y segmentas en una sola estrategia. Defines y envías mensajes, alcanzas cerrar negocios y generas ganancias en un proceso directo.
Puedes obtener no sólo el beneficio de la comunicación tecnológica para ampliar tus vínculos afectivos, sociales y tribales, también de forma positiva como suiche de expansión económica.
Las herramientas están. Solo falta tu habilidad y astucia.
Comunicador Social UCV
Instagram & Twitter: @leozuritave
leozurita.ve@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones