Espacio publicitario

Reactivación Petrolera y Petroquímica en Anzoátegui

En la actualidad, tenemos asociaciones con empresas de reconocida trayectoria internacional a través de los cinco mejoradores de crudo presentes en el Complejo Jose Antonio Anzoátegui

  • FRANCISCO ARIAS

12/03/2019 05:00 am

El potencial energético de Anzoátegui y su aporte a la cuota en el negocio petrolero y petroquímico del país, nos posiciona como una de las fuentes de ingresos más importantes en la infraestructura productiva nacional, toda vez que el 95% de nuestro ingreso depende de la renta petrolera y sus derivados.

Desde el seno de la Cámara Petrolera de Venezuela, como gremio comprometido con el desarrollo del país y enfocado en la reactivación del sector petrolero, dada la realidad en declive de nuestra industria en la región, hemos ocupado nuestros recursos en desarrollar un diagnóstico sobre las capacidades originalmente instaladas y la reactivación sostenible de las mismas. Esto parte por entender que es necesaria la participación de inversión nacional y foránea para inyectar recursos en las diferentes áreas del proceso de extracción, producción y comercialización del petróleo.

El atractivo industrial del estado pasa por conocer cuan diversa y grande es su estructura, que comprende yacimientos, pozos, plantas de extracción, plantas de compresión, plantas de fraccionamiento, red de transporte (tuberías), mejoradores de crudo, refinerías, industria petroquímica, muelles, monoboyas y patios de almacenaje de crudo.

Al tener toda la cadena de valor del negocio petrolero y una privilegiada geografía, el estado Anzoátegui se perfila como un centro petrolero apetecible para la inversión económica en el país, ya que a pesar de la actual situación operativa, el factor de retorno sería relativamente alto y rentable, por contar con un parque industrial aun en funcionamiento y poseer parte de la Faja Petrolífera con una producción actual de 301MBPD y reservas de 104.580MBPL, correspondiente a los bloques Junín y Ayacucho dentro del estado.

En la actualidad, tenemos asociaciones con empresas de reconocida trayectoria internacional a través de los cinco mejoradores de crudo presentes en el Complejo Jose Antonio Anzoátegui, en donde además hace vida la industria petroquímica, lo que refuerza el atractivo petrolero y petroquímico para la inversión económica en la región.

Todas estas inversiones urgentes y necesarias deben venir acompañadas por un conjunto de medidas complementarias, que se enfoquen también en invertir en la formación de nuestro recurso humano y en mejorar contractualmente a nuestros profesionales, para que este proceso de reactivación y aumento de producción sea sostenible y propicie un entorno saludable empresa-trabajador.

Además, esto pasa por crear escenarios favorables y justos para el empresariado nacional. Es importante generar confianza a través de condiciones transparentes de contratación y estabilidad financiera con proyectos que coadyuven en la recuperación del sector y fomenten la participación de la banca, a través de financiamiento para inversión. Como resultado de estas medidas se podrá consolidar y fortalecer el parque operativo de nuestras empresas, que en resumidas cuentas, estarán al servicio de nuestra industria nacional.

Con la participación de todos, Estado, empresarios y trabajadores, lograremos no solo frenar la caída en la producción, sino que además reactivaremos efectivamente todo el sector petrolero y petroquímico en nuestra región. “Porque solos vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”, este es un lema que debemos internalizar, para poder avanzar como país en la consecución de nuestros objetivos.

Conscientes de la realidad en la cual se encuentra nuestra industria, la Cámara Petrolera de Venezuela sigue presente a través de sus más de 500 empresas agremiadas, especialistas en cada área del negocio petrolero, dispuesta a seguir formando parte del desarrollo del país y ser parte de la solución.

No estamos partiendo de cero, tenemos una infraestructura instalada y tenemos el valioso recurso humano con el conocimiento requerido para reactivar la industria petrolera y petroquímica en la región.

Presidente del Capítulo Anzoátegui de la Cámara Petrolera de Venezuela
Francisco Arias
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario