La reciprocidad
El 10 de enero, será la toma de posesión de Nicolás Maduro. Este es un evento lleno de intrigas que podría colocarnos en nuestra época más oscura de aislamiento internacional
La reciprocidad es un importante principio moral. Para el filósofo griego Epicuro, la ética de este término tiene una connotación utilitaria, disminuyendo el daño y maximizando la felicidad, puesto que el concepto se refiere a un intercambio directo, una retribución equivalente a algo que fue previamente recibido. Las relaciones humanas se basan fuertemente en este principio. El matrimonio, por ejemplo, -institución social por excelencia-, no es más que una constante y continua reciprocidad por parte de los cónyuges. Por ende, cuando ella se agota, suele agotarse la relación en sí, ya que la transacción que implica suele ser la base de cualquier relación de intercambio.
Fáctico
Para ser aún más precisos, la RAE la define como una: “Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra”. Evidentemente, esta correspondencia no siempre resulta equivalente, por lo que aplicar el principio de reciprocidad puede ser más un gesto simbólico a algo realmente fáctico. Un simpático ejemplo de reciprocidad lo tuvimos al inicio de este año. Escribía para La Vanguardia, Màrius Serra, que hace tres años la súper cadena de café Starbucks se había comprometido a prohibir el uso gratuito de su wifi para visitar páginas web de contenido pornográfico. No obstante, se debió esperar hasta el 2019 para que entrara en vigor dicha decisión, gracias a fuertes presiones de la sociedad civil Enough is Enough, que logró reunir unas 26.000 firmas para la ejecución de la prohibición. Según la directora de esta sociedad, Donna Hughes, la clientela de Starbucks se concentra en un público mayoritario que quiere usar su internet gratis, sin importarle beber uno de sus sobrevalorados Caramelo Frappuccino, o cualquier otro producto, que más bien parece estupidez envasada.
Quejas
Dentro de las quejas más simpáticas -resaltado nuevamente por Serra- se encontraba la de Charlie Hughes, vicepresidente del sitio para adultos, YouPorn. El ejecutivo de esta página web -que figura entre las más visitadas en el mundo- comunicó que si Starbucks prohibía su producto, entonces ellos prohibirían los productos de Starbucks en las oficinas de YouPorn. Ojo por ojo, diente por diente. No obstante, es evidente que ninguna de estas decisiones tendrá un peso real en detrimento a la otra empresa, ni tampoco existe la intención de hacerlo. La acción de Starbucks estuvo condicionada por una presión social, y la respuesta de YouPorn por un sentir jocoso de reciprocidad.
Sin embargo, no todos los casos de reciprocidad generan gracia. Me viene en mente la implementación -hace unos años- de la visa de turismo para los ciudadanos estadounidenses que deseen viajar a Venezuela. Según datos, en EEUU viven alrededor de medio millón de venezolanos distribuidos en 49 de los 50 estados del país. Además, solo en 2017 entraron como turistas casi 170.000 criollos a territorio estadounidense. En contraste, las cifras del turismo receptivo en Venezuela no existen, o son imposibles de conseguir. De hecho, las únicas encontradas (datando de hace más de 10 años), reflejaban alrededor de 70.000 estadounidenses, por año, en suelo criollo. Cifra insignificante comparada con la primera y considerando que nuestra población es diez veces más pequeña que la de ellos.
Ley del Talión
La reciprocidad política puede ser peligrosa. Sobre todo cuando se emplea como ley del Talión, sin intención de conciliar o mejorar la situación. La semana que viene, el 10 de enero, será la toma de posesión de Nicolás Maduro. Este es un evento lleno de intrigas que podría colocarnos en nuestra época más oscura de aislamiento internacional. ¿Si el mundo desconoce a Maduro, Maduro desconocerá al mundo? ¿Si nos regimos por un principio de reciprocidad sin sentido lograremos solventar la situación? Es de Gandhi la frase de que ojo por ojo y el mundo quedará ciego. Me temo que así estaremos después del 10.
@NelsonTRangel
www.netrangel.com
nelsontrangel@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones