Espacio publicitario

Actitud ante fracasos y éxitos en la gerencia

Ante un fracaso o ante cualquier adversidad en el proceso gerencial, se deben analizar sus causas, previa observación y descripción objetiva de la situación, para extraer las lecciones correctivas que se deben aplicar en el futuro

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

24/04/2025 05:04 am

“Cuando un árbol cae, se produce mucho ruido, pero cuando un árbol crece, nadie lo escucha”. Este es un viejo proverbio africano que contiene un mensaje que recuerda la naturaleza silenciosa del crecimiento, el éxito y el progreso personal e institucional, mientras que la caída y el fracaso son ruidosos y en general reciben más atención, e incluso en algunas ocasiones se magnifica el fracaso y se minimiza el éxito. El progreso frecuentemente es imperceptible, gradual y discreto, pero si es constante, con una dirección enfocada hacia objetivos definidos y en el marco de propósitos establecidos, entonces a mediano y largo plazo sus resultados serán evidentes.

El fracaso puede ser el tránsito hacia el éxito, dependiendo de la actitud de la persona. Cada error, si se analiza con pensamiento crítico, puede constituir una fuente de aprendizaje que en el futuro puede contribuir al logro del éxito. En la cultura japonesa, la palabra “shippai” significa error, pero no es visto como el punto final del proceso, sino como un paso hacia el éxito. Hay una frase japonesa "Shippai wa seikou no moto", que significa "El fracaso es la base del éxito”. Thomas Edison, inventor de la bombilla en 1879 y de otros múltiples inventos, en pocas frases resumió su posición con respecto al éxito y al fracaso: "No he fracasado. He encontrado 10.000 maneras que no funcionan", pero la complementó con otra frase en la cual destaca que hay que trabajar duro para descubrir esas 10.000 maneras que no funcionan: "El genio es 1% de inspiración y 99% de transpiración".

Ante un fracaso o ante cualquier adversidad en el proceso gerencial, se deben analizar sus causas, previa observación y descripción objetiva de la situación, para extraer las lecciones correctivas que se deben aplicar en el futuro como parte natural del proceso. La estrategia debe ser más pedagógica y correctiva que inquisitiva y sancionatoria en busca de culpables. Deben enfocarse los pasos hacia la búsqueda de soluciones para continuar el proceso de desarrollo organizacional. Se debe evitar el desgaste de la búsqueda excesiva de culpabilidad y enfocarse en la solución basada en la corrección de los errores del pasado.

Es importante tener constancia, disciplina y propósitos definidos para retomar tantas veces como sea necesario el camino que conduce al éxito. La psicóloga Angela Duckworth, profesora de la Universidad de Pensilvania, quien estudió los factores predictores del éxito y llegó a la conclusión que la característica denominada “GRIT”, la cual es definida por el Diccionario Oxford como “el coraje y la fortaleza mental que permiten a alguien seguir haciendo algo difícil o desagradable”, fue la que mejor predijo el éxito. “GRIT” también es definida como “pasión y perseverancia por un periodo largo de tiempo para alcanzar una meta”. En sus investigaciones concluyó que “las personas con “GRIT” son capaces de mantener su enfoque y esfuerzo durante períodos prolongados, trabajando diligentemente hacia sus aspiraciones a pesar de enfrentar contratiempos y fracasos”. Las conclusiones de Ángela Duckworth, aunque tienen puntos de vista diferentes, se complementan con la "teoría del mindset" o mentalidad de crecimiento propuesta por la psicóloga social Carol Dweck, profesora de la Universidad de Stanford, quien señala que “las habilidades y la inteligencia se pueden desarrollar a través de la dedicación y el trabajo duro”.

En síntesis, la actitud, entendida como la disposición de ánimo ante los fracasos y los éxitos, tiene componentes innatos y adquiridos, los cuales pueden ser cultivados con disciplina y constancia.

Bartolomé Finizola Celli
ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario