Espacio publicitario

Bob Dylan

Dylan no solo es reconocido como el máximo exponente de las canciones más sublimes que se hayan podido escuchar, sino que en sus piezas logró ampliar el sonido tradicional de los instrumentos de cuerda y teclados poniéndoles una descarga eléctrica

  • CARLOS A. ROMERO

16/03/2025 05:01 am

Enigmático, creador, poeta; son miles los adjetivos que se le pueden endosar a uno de los más importantes músicos de nuestra era. Si me preguntan cuál es la canción más oída durante todos estos años y en todo el mundo, mencionaría sin reservas a “Like a Rolling Stone”, una melodía de Dylan en medio camino entre la música folk y rock, en donde destaca el órgano ejecutado por ese mago de ese instrumento llamado Al Kooper.

Dylan no solo es reconocido como el máximo exponente de las canciones más sublimes que se hayan podido escuchar, sino que en sus piezas logró ampliar el sonido tradicional de los instrumentos de cuerda y teclados poniéndoles una descarga eléctrica, lo que trajo paradójicamente muchos problemas con la mayoría de sus fanáticos que nunca dejaron de criticarlo por tocar de esa manera.

Ya nuestro homenajeado era famoso, pero lo fue más a partir de ejecutar esa canción. Los Rolling Stones la grabaron mucho más tarde en una épica versión. Otros también lo hicieron, pero la original no tiene competidores. Es más, y en un plano general, la conocida obra de arte “God Only Knows” Beach Boys sólo se acerca a esa perfección.

Pero Bob Dylan no fue criticado tan sólo por su sonido. Su negativa a participar sin reservas en el movimiento de los derechos civiles en los Estados Unidos, le trajo problemas personales, Su pareja en aquellos años sesenta fue la prestigiosa cantante Joan Baez quien hasta compuso una bella canción (“Diamonds and Rust”) donde describe los buenos y malos tiempos con Dylan, sobre todo lo referido a la distancia que hubo entre ellos por la política. Joan Baez hoy con casi noventa años no ha dejado de militar en la defensa de los derechos humanos y no ha olvidado su momento con Dylan.

Otra controversial página de bibliografía d Bob Dylan fue su desaparición por varios años de la escena pública en donde se dedicó a componer y a ensayar con la prestigiosa agrupación “The Band” cuyos miembros hoy todos fallecidos fueron reconocidos en una extraordinaria película dirigida y producida por Martin Scorsese.

Hubo seguidores de Bob Dylan quienes junto con él ampliaron el folk-rock en los Estados Unidos y el resto del mundo. Los Byrds, Tom Petty, Roger Mc Guinn, Crosby, Stills y Nash, alternaron con “puristas” como Judy Collins, Joni Mitchell, Peter, Paul and Mary y Neil Young. Todos ellos cantaron y mejoraron las canciones de Dylan.

En ese contexto, la leyenda del guitarrista que alguna vez llegó con muy poca edad a los escenarios de Greenwich Village en Manhattan ganó el merecido y controversial premio Nobel de Literatura en 2016, un homenaje a las letras de sus canciones y en general a ese mundo maravilloso y tan complejo que siempre ha acompañado a ese genio musical.

La edad no perdona y Bob Dylan está perdiendo facultades y parece que se está despidiendo de su profesión. No fue precisamente un tenor, pero su voz ronca lo distinguió sobre otros cantantes que salieron de esa cantera musical que es el Village. Todavía impactan las canciones de este afamado autor. “Los tiempos están cambiando” se titula una de sus canciones. La estoy oyendo ahora y la comparto con todos ustedes.

romecan53@homail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario