Histórico 29 de noviembre de 1947
Con la masacre perpetrada por terroristas gazatíes, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, se percibe que, para grupos como Hamas, la Yihad Islámica, Fatah y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, la única opción es quedarse con todo
El 29 de noviembre se cumplen 77 años de la aprobación de la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, votada en dicha fecha, en 1947, la cual establece la partición de la región llamada Palestina, en dos estados, uno judío y otro árabe.
El plan fue celebrado por los judíos, que valoraron el renacimiento de Israel en su tierra ancestral. Pero, el Alto Comité Árabe, la Liga Árabe y sus gobiernos lo rechazaron y anunciaron su intención de impedirlo, incluso con una guerra de exterminio contra los judíos.
Este aniversario nos anima a esclarecer dos puntos, uno de ellos: La Resolución 181 se refiere a un estado árabe, no menciona un estado palestino. En ese entonces no se hablaba del pueblo palestino, los árabes de la zona se consideraban árabes; aún no habían desarrollado su identidad palestina, lo que se inició a partir de 1960. En las décadas previas a 1948, a los judíos de lo que sería Israel se les llamaba palestinos y se puede ver en los documentos de la época; así, en el equipo de fútbol de los años 30 que representó a Palestina, todos los jugadores eran judíos. Irónicamente, en el presente, en las redes sociales, múltiples cuentas pretenden mostrar el arraigo palestino a la zona, con fotos de una selección palestina cuyos jugadores vestían una camiseta azul y blanca, con una Estrella de David. Igual, la filarmónica, el periódico, la universidad y el hospital de principios del siglo XX tenían fundamentos y símbolos judíos.
El otro punto es sobre una primera partición de la Palestina histórica. Tras la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, el área pasó al Mandato Británico y en 1922, Gran Bretaña otorgó a la dinastía Hachemita la parte oriental del río Jordán, un 75% de la zona palestina, donde creó el Emirato de Transjordania. En 1950, se le nombró el Reino Hachemita de Jordania.
Con la masacre perpetrada por terroristas gazatíes, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, se percibe que, para grupos como Hamas, la Yihad Islámica, Fatah y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, la única opción es quedarse con todo; no les interesa un estado que conviva al lado de Israel, sino la destrucción del Estado judío, con lo cual se prueba que el problema palestino no es por territorio, sino por odio religioso.
bea.rwz@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones