La política, el caballo de Troya y el canto de las sirenas
Para la política frente a los cantos de sirena hay que tener confianza como la tenía Ulises e igualmente saber negociar en guerra y conflictos para encontrar soluciones aceptables cuando se conoce que se puede perder la guerra
En la cultura griega antigua las sirenas eran consideradas seres misteriosos e inescrutables con la total capacidad de seducción a los marineros que no podían resistirse a contemplar sus figuras y al escuchar su voz. El eterno viaje de Ulises en su retorno al reino de Ítaca después de los 10 años de la guerra de Troya tuvo que enfrentar inmensos desafíos, entre ellos el del encantó irresistible de las sirenas. Por eso, atentos del peligro ordenó a su tripulación que los atasen al mástil de su barco y a todos los marineros a tapar su oídos con cera, todos estaban consiente que para sobrevivir debían evitar la tentación de las formas y de la música en la doble expresión de la belleza.
Ulises aparentemente fue el primero en referirse a estos seres encantados, aunque el imaginario la representa mitad mujer y mitad pez, o alterando la parte inferior de su cuerpo donde está el castigo que recibieron de Hades el rey del inframundo, y en algunos casos la representa con alas otorgada por Zeus para escapar a su castigó, en todas hay la hermosura y la perfila.
Ulises aparentemente fue el primero en referirse a estos seres encantados, aunque el imaginario la representa mitad mujer y mitad pez, o alterando la parte inferior de su cuerpo donde está el castigo que recibieron de Hades el rey del inframundo, y en algunos casos la representa con alas otorgada por Zeus para escapar a su castigó, en todas hay la hermosura y la perfila.
Es el canto XII de la odisea donde Homero las describe al paso obligado de Ulises por la isla misteriosa donde permanentemente las sirenas atraían a sus víctimas inocentes del peligro . El héroe Griego fue el único ser humano que logró sobreponerse a la tentación de las sirenas, le fue imposible desatarse a pesar del inmenso deseo de acercarse para verlas y escucharlas.
No sabemos si las sirenas se frustraron al verse resistidas por primera vez y según la leyenda debería morir al verse ignoradas y sometidas por Ulises y sus hombres, o tal vez al ver los ojos de Ulises reflejados en el mar y al saber que este las veía y las escuchabas, simplemente se negaron a cantar en venganza por la negativa de estos hombres al bajar el telón de la luz del sonido y al contemplar al desesperado Ulises solicitando a sus compañeros que lo liberarán. En esa vieja Grecia también se menciona a las sirenas en un encuentro especial de las mismas con Orfeo, quien enfrentó el canto con su lira este poema narra la expedición de los argonautas en busca del vellocino. Siempre se dijo que Orfeo hijo de Apolo y de la bella Caliope cuando arrancaba nota músical a su lira era capaz de domar a fieras y encantar hombre y mujeres.
Es interesante leer la percepción de las sirenas en varios escritores ,filósofos y poetas como lo fueron Bertolt Brecht y Franz Kasfka. En su narración Ulises y las sirenas en 1933 un hombre atormentado por la política y la guerra como lo fue B.B dignificó la actitud de las sirenas porque Ulises solo puede escuchar el silencio a negarse estás a cantar fue una decisión soberana de las mismas. Mientras que Kasfka del silencio de las sirenas construye la metáfora de la irrealidad de las imágenes e insatisfacción del arte. Esta misma reflexión filosófica la encontramos también en muchos otros intelectuales como los italianos Ovidio y Boccacio. Una versión infantil fue el cuento Hans Christian Andersen publicada en 1837 en cual fue llevado al cine por Disney en 1989 como película animada y posteriormente con personajes vivos donde la joven que representa a la sirena tiene un bello cuerpo y extraordinario voz que cautiva y seduce como las que pudo contemplar Ulises y no escuchar por la venganza de las mismas.
La política como en el canto de las sirenas más allá de la noble actividad y la necesidad para un buen gobierno y en nuestro días para la democracia, la justicia y libertad igualmente puede presentar la tentación y el peligro especialmente con las ofertas durante las campañas electorales donde las promesas con los paraísos prometidos tratan de convencer a los ingenuos creyentes en proyectos ideológicos, políticos y sociales casi siempre alejado de la realidad y muchas veces terminando en distopías autocráticas y totalitarias. Fue lo que en la historia aprendimos después de Julio Cesar y el imperio con Octavio proclamado como Augusto y que puso fin a la República.
En este año 2024 con más de 70 elecciones programadas, para elegir nuevos gobernantes parlamentarios y jueces ; nuestros pueblos deben pasar de la democracia representativa y participativa hacia una democracia cognitiva como lo ha planteado el filósofo francés Edgar Morin, dentro de la complejidad del mundo de hoy, frente a los continuados cantos engañosos en la política de las nuevas sirenas de la opinión pública y las redes sociales.
Si algo podemos reivindicar del argonauta Ulises, es su prudencia y habilidad frente a los peligros con arte y estrategia vinculada a la moral y a la política. Ulises es un hombre inteligente y decidido más preocupado por el éxito que por la gloria, su mayor triunfo el caballo de madera que permitió el ingreso a la asediada Troya y finalizó con el éxito en esa guerra . Bajo la excusa de una ofrenda final a los Dioses. No le hicieron caso a la advertencia de Casandra, la hija de Príamo, que advirtió a los troyanos de esa permisibilidad y de su destino mortal.
Para la política frente a los cantos de sirena hay que tener confianza como la tenía Ulises e igualmente saber negociar en guerra y conflictos para encontrar soluciones aceptables cuando se conoce que se puede perder la guerra. Héctor prefirió el furor de la batalla con un ataque frontal. Precisamente una de las víctimas fue Patroclo el amigo de Aquiles en cual se implicó y regresó a la batalla buscando eliminar al propio Héctor. Aquiles ató el cuerpo de Héctor a su carro y lo arrastró por el campo de batalla. La victoria de Aquiles selló el destino de Troya.
Fue esencial en este combate la estrategia del caballo de madera. Y así Ulises regresó nuevamente a sus tierras, recomendamos leer el poema Ítaca de Konstantinos Kavaflis.
Jcpinedap@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones