Espacio publicitario

San Antonio de La Florida

Tras el invierno, el primer festejo que congregaba a los vecinos al aire libre era la verbena de San Antonio, que se sigue celebrando durante una semana en el parque de La Bombilla, rebosante de puestos de comida y atracciones

  • LINDA D'AMBROSIO

17/06/2024 05:03 am

Si saco la cabeza por la ventana y estiro un poco el cuello, alcanzo a ver las márgenes del río Manzanares, que seguramente dio nombre en su día al que cruza Cumaná, de sur a norte, en Venezuela.

A orillas del Manzanares surgió y creció la ciudad de Madrid y, junto al tramo que se extiende desde el puente de Los Franceses hasta el Puente del Rey, estuvo situada la huerta de La Florida. Su primer propietario fue el marqués de Auñón, pero pasaría por varias manos antes de ser adquirida por Francisco de Moura, III Marqués de Castel Rodrigo, quien mandó construir en la finca un suntuoso palacio, heredado más tarde por su nieto, el príncipe Francisco Pío de Saboya, a quien debe su nombre la montaña donde hoy se erige una de las más céntricas estaciones de la capital española: Príncipe Pío.

En 1732 se erigió en la huerta una ermita, en la que estaba instalada una imagen de San Antonio: la ermita de San Antonio de La Florida, que sería derribada en el siglo XVIII a causa de las reformas urbanas. No obstante, el arquitecto Felipe Fontana construyó por orden del rey, entre 1792 y 1798, una nueva ermita, que Francisco de Goya decoraría con frescos relativos a la vida de San Antonio, contribuyendo así a mantener la devoción que existía en la zona por el santo. Por cierto, los restos del pintor reposan frente a su altar desde 1919.

“Llévame a la verbena de San Antonio/ que por ser la primera no hay que faltar…”, se canta en la célebre zarzuela Las Leandras, refiriéndose a la tradición de celebrar fiestas que se suceden en los diversos barrios de Madrid para honrar a los respectivos santos patrones, y entre las cuales destacan las de San Cayetano y las de La Paloma.

Tras el invierno, el primer festejo que congregaba a los vecinos al aire libre era la verbena de San Antonio, que se sigue celebrando durante una semana en el parque de La Bombilla, rebosante de puestos de comida y atracciones.

La primera ermita (la decorada por Goya) fue declarada Monumento Nacional en 1905, así que el culto se trasladó a otro edificio idéntico, construido a su lado en 1928, reservándose el original como museo.

En torno a la figura del Santo giran algunas de las más tradicionales costumbres madrileñas, como la de dejar caer abundantes alfileres en la pila de agua bendita y sumergir después la mano a ver cuántos se adhieren a la palma, lo que pronostica la cantidad de pretendientes con los que se alternará a lo largo del año, pues ya se sabe la buena fama de la que goza San Antonio como casamentero.

Así mismo, de la verbena surge la expresión “es más chulo que un 8” para subrayar la arrogancia de alguien, al compararlo con el tranvía número 8, el cual hacía el recorrido desde la Puerta del Sol hasta San Antonio de La Florida, siendo transporte dilecto de chulapos y chulapas, ciudadanos de la clase obrera: planchadoras, fruteras, floristas, cigarreras, lavanderas y, cómo no, también las modistas que dieron origen a la tradición de los alfileres.

Capítulo aparte merece el pan que se bendice y reparte, siguiendo la costumbre que practicaba el santo, a quien se atribuye la capacidad de conceder que lo olvidado sea recordado, lo perdido, encontrado, y lo propuesto, aceptado.

Nacido en Lisboa y fallecido en Padua, venerado por igual en Europa y en toda Latinoamérica (incluyendo las famosas festas juninas de Brasil), la figura de San Antonio sigue siendo inspiración y refugio para miles de devotos. Y por cierto: aledaño a la Iglesia de la Chiquinquirá, está en Caracas el Colegio San Antonio de La Florida. Me pregunto si lleva ese nombre por relación con la tradición madrileña, o a causa de la urbanización en que se inserta. Sin duda un tópico interesante a investigar para la pequeña historia de la ciudad.

linda.dambrosiom@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario