Espacio publicitario

El trastorno paranoico de la personalidad

JAVIER ESPINOSA. Las causas del trastorno Paranoico son desconocidas y no llega a ser psicótico, sino delirante. Brota normalmente en la adultez, aunque también puede brotar en otras edades

  • ESPINOZA JAVIER

13/08/2018 05:00 am

En 1976, en París, el director de cine polaco: Roman Polanski, realizó una película: El inquilino. El personaje principal, Trelkovsky, lo encarnó el mismo director de la película. 

El argumento versa sobre un hombre que consigue alquiler en un sombrío condominio de París, donde la anterior inquilina, que se había arrojado al patio interior resultando muerta, repite paranoicamente el mismo hecho tres veces hasta que muere. En presencia de sus insidiosos vecinos. 

Las causas del trastorno paranoico son desconocidas y no llega a ser psicótico, sino delirante. Brota normalmente en la adultez, aunque también puede brotar en otras edades. Y por otras circunstancias de la vida, el fenómeno es bastante raro y paradójico. Su principal premisa es la del delirio persecutorio. Es la terrible sensación imaginaria de que alguien o algo desean hacerte un daño irreparable. 

La suspicacia, la duda, la desconfianza del que lo padece es tan grande como el perseguidor imaginario. Por lo tanto, la vida de aquel parece un secreto; si transita en la calle pareciera que escondiera un informe clasificado; aunque trate de disimularlo. 

En un programa de televisión, el conductor podría enviarle mensajes extraños y codificados para que realizara una misión fundamental. 

También cualquier agencia de inteligencia mundial puede haberle interferido el celular en sus momentos más íntimos. 

Su narcicismo invalida su conexión social. Y tiende a deprimirse. 

La terapia psicológica, un antipsicótico temporal y un antidepresivo pueden controlar este dislate, siempre y cuando el paciente colabore con el tratamiento. 

La incógnita que deja la película de Polanski es si el nuevo inquilino lo hizo porque estaba harto de sus vecinos, o por el delirio persecutorio que produce este trastorno. 

javierespinosa61@gmail.com 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario