Espacio publicitario

Hoy también es pasado

Necesario es recurrir a estrategias que sin intención de convencer, tengan la virtud de despertar un sentimiento de pertenencia y una visualización del momento presente

  • PEDRO ARCILA

07/10/2023 05:00 am

Si algún valor tiene el pasado, es la utilidad en experiencias presentes y su uso sin medianías en situaciones puntuales; inventar lo ya inventado, con afán de re-escribir la historia resulta un fraude con consecuencias devastadoras para las sociedades; más aun cuando dicha práctica intenta disuadir al colectivo de abandonar sus valores para plegarse a una aventura soñada como utopía de juventud; pero que la experiencia obliga a una retrotopía para corregir lo incorregible. De civilizaciones antiguas heredamos valores y antivalores; los primeros de gran aliento para una vida en comunidad, los segundos sirven de cencerros que alerten la presencia de falsos profetas y estafadores de la buena fe ciudadana.

En la hora actual el conocimiento legado a través de los tiempos, permite extrapolar situaciones y variables, circunstancias que en la distancia entre generaciones pueden servir como elemento reflexivo ante un momento de alta sensibilidad en América Latina; pero especialmente en Venezuela. En la civilización griega inmersa en un mundo fantástico de Dioses, héroes y filósofos; era impensable el surgimiento de una doctrina que revolucionaría al mundo de la época y sigue vigente en la actualidad. 300 años antes de Cristo en la antigua Atenas bajo la enseñanza de Zenón de Citio, un náufrago chipriota (Chipre, colonia griega); quien por su condición de extranjero estaba impedido para la docencia seglar, arenga desde un cobertizo y discurre con ideas innovadoras (avanzadas para la época), su visión sobre el ideal de una vida sin tantos conflictos, que dio origen a una escuela filosófica. La academia al aire libre (por darle algún concepto) se llamaba stoa poikile (o pecile) que significa pórtico pintado, lugar donde solía enseñar Zenón; de cuyo nombre Stoa se deriva el Estoicismo.

El Estoicismo enseña a aceptar las cosas tal como son; existen fenómenos naturales y humanos que no podemos controlar; sin embargo, si está en nuestro haber el cómo podemos reaccionar. Séneca quien llegó a ser consejero del emperador romanos, llevó el estoicismo a un nivel más elevado, quien pregonaba de vivir en armonía con la naturaleza; ello implica vivir tanto las adversidades como las alegrías con ecuanimidad. Marco Aurelio emperador romano en su libro “reflexiones”, especuló sobre la vida, la muerte y vivir en comunión con la virtud sin dejarse abatir por las circunstancias externas. Un tercer personaje Epicteto, un esclavo liberado que se convirtió en renombrado maestro estoico, pasa a ocupar con Séneca los más altos exponentes de una doctrina sobre la que vale la pena reflexionar.

Para Epicteto “no son los eventos externos los que nos perturban, sino nuestra percepción de ellos” y “El hombre no está preocupado tanto por los problemas reales, como por sus ansiedades imaginarias sobre los problemas reales”, además afirmaba: “No busques que todo suceda como deseas, sino más bien desea que todo suceda como realmente sucederá, entonces tu vida fluirá bien”. Para Séneca por su parte “La verdadera felicidad es disfrutar del presente, sin depender ansiosamente del futuro” y “Sufrimos más a menudo en la imaginación que en la realidad” estaba convencido en la necesidad de “No dejar que la energía sea consumida por un pasado que se ha ido o por un futuro imprevisible”. Traducido a nuestro gentilicio criollo, se trata de que cuando usamos nuestra energía de manera inadecuada y atemporal “Es quitar prestada nuestra capacidad en momento actual, para compartirlo con momentos idos o por venir, por tanto surge la necesidad de enfocarse en el presente”.

Vivir en un mundo de utopía, es decir, perfilar un horizonte que nos indica el camino de un destino idealizado, equivale al mismo enfoque de retrotopía: anclarnos en un pasado de ilusiones que no logramos superar; intentar idealizar conductas fallidas justificando desaciertos en una lucha por separar acciones y despropósitos de lo que resulta una conducta recurrente que tiene su acmé en culpar a otros o circunstancias determinadas, con evasión consciente de lo que pudo ser y no fue. Se hace necesario hacer un alto, una parada para mirar desde una óptica superior el panorama y sus efectos; solo así es posible entender que la realidad resulta menos escabrosa o apocalíptica de lo que en apariencia nos impele a sentir o convencernos de la imposibilidad de superar obstáculos.

Mañana domingo 8 de octubre Ecuador se juega su destino inmediato en un ejercicio soberano que corresponde a la ciudadanía ecuatoriana; apenas en una semana después le corresponde a Argentina. La fecha 22 de octubre tiene un valor incalculable para nosotros los venezolanos (que no podemos desaprovechar); el reto que nos toca asumir es inconmensurable, irrenunciable y sublime. Corresponde a cada uno de nosotros dejar de ser jueces de un pasado irremediable, cronistas de desgracias y jeremías frente a un muro inclemente de lamentaciones; es hora de entender que la verdad no es patrimonio inexorable de egos irreconciliables con un compromiso con el hoy. Nadie en absoluto tiene un ADN angelical, tampoco un ciento por ciento demoníaco. Es innegable la existencia de componentes malignos y divinos haciendo matices en cada uno de quienes tenemos en nuestras manos la decisión que de manera autónoma marcará un rumbo: retroceder en busca de la última luz que miramos en el túnel en el pasado, o estancarnos en las tinieblas que nos hace chocar unos contra otros en el presente.

No hay tiempo que perder, si carecemos de micrófonos que amplíen nuestras voces, o medios que instrumenten la resonancia del eco de nuestros anhelos, necesario es recurrir a estrategias que sin intención de convencer, tengan la virtud de despertar un sentimiento de pertenencia y una visualización del momento presente. El futuro es hoy y en pocas horas, hoy también será pasado. Por nuestra parte hacemos lo que nos corresponde.

Pedroarcila13@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario