Espacio publicitario

Guerra de Yom Kippur, liga árabe vs Israel

Cabría añadir que a Israel, cuyo Estado se creó en 5/1948, con David Ben Gurión (1886-1973) de premier, se le estima, hoy por hoy, de país democrático; de ideal en la región, y ha ingresado al ranking de de los “más poderosos” del mundo

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

05/10/2023 05:00 am

La ofensiva árabe se inicia de súbito el 6/10/1973 durante Yom Kippur (día de Expiación); el más sagrado del judaísmo, cuando por efecto de un pacto militar sirio-egipcio; quizá como represalia, sitian a Israel simultáneamente. Pero, sus fuerzas contraatacron tardíamente, aunque durante septiembre tenía cerca de una docena de avisos de guerra, de fuente fidedigna (Mossad). En efecto, la semana previa ambos ejércitos organizaron ejercicios de entrenamiento adyacentes al canal de Suez. Aún así, la inteligencia usraelí al notar movimientos marciales hacia el canal, los desestimó como tales, mientras los árabes aprovechaban para recabar datos técnico-estratégicos sobre el canal, de suma importancia geopolítica; así, las fuerzas sirio-egipcias cruzan el canal el sábado 6/10/1973; toman la península del Sinaí y altos o meseta de Golán (SO de Siria), respectivamente. Pues, tras la Guerra de los Seis Días (5-10/6/1967) Israel había ampliado su territorio ostensiblemente, por la anexión de altos de Golán y Cisjordania, incluida Jerusalén del este, franja de Gaza y la península del Sinaí.Ya que históricamente, conformaba el antiguo Reino de Judá (Samaría). Además de la expansión territorial, el vecino egipcio también estaba rearmado. Luego, se unen Jordania e Irak. “Esta guerra transformó al medio oriente porque incidió notablemente, en la geopolítica del mundo árabe; en Israel, por la implicación de EEUU en esta región del mundo”, según K. Stein, profesor de Historia de Medio Oriente de la Universidad Emory, Georgia, EEUU, todo lo cual continúa derivando en los hechos actuales de la región, tensos diáfanamente, pese a los Acuerdos de Oslo (1993), pues existe la convicción inducida intencionadamente, de parte de Rusia y otros, que el encauce de relaciones entre algunos países árabes con Israel solo sirve a los intereses y fines israelíes, por los que tales eventos no podrían asumirse como un proceso de paz. No obstante, EAU y Bahréin signaron en Washington (9/2020) un acuerdo de paz con Israel y, así, encauzar sus relaciones con dicha nación.

Cabría añadir que a Israel, cuyo Estado se creó en 5/1948, con David Ben Gurión (1886-1973) de premier, se le estima, hoy por hoy, de país democrático; de ideal en la región, y ha ingresado al ranking de de los “más poderosos” del mundo (puesto 11), según la revista US News. Se trata, pues, de un régimen teocrático –sionista- que razona su tesis expansionista en la “Tierra prometida” -Canaán- que Yahvé, el Dios de los judíos (Ex 3, 14-15; 23-31,32), les ofreció y abarca (confines) desde el mar Rojo hasta el río Éufrates, por el este (3000 aJC); hipótesis que la OLP rechaza mediante las Intifadas, pese al proceso de paz israelí-palestino que se adelanta desde 1970.Pero, desde 1994 la ANP o Estado de Palestina ha sustituido a la OLP . Y, las tensiones continúan en pie.

Isaimar@gmail.com


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario