Espacio publicitario

Sucre y Gariboldi

El arte, debe recuperar su calidad, majestad y significación; el arte que refleje al hombre como decía Rodín que: “se expande de dentro afuera”, como este ejemplar sobre Sucre

  • JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ

24/09/2023 05:02 am

Una de las estatuas más resaltantes para la historia, para el ornato público, para la memoria de las generaciones que necesitan referencias legítimas, elevadas y significativas que enaltezcan el orgullo, la dignidad patriótica, el espíritu republicano, el arte y la cultura, es la que realizó Emilio Gariboldi sobre el Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

¿Qué existe y cuánto se conserva de Sucre en lo que a la estatuaria se refiere? Del Mariscal hecho estatua quién fue como bien diría Andrés Eloy Blanco: “el más digno para gastarle bronce”, se han realizado extraordinarias obras en distintas naciones como tan oportuna y cabalmente ha estudiado su descendiente el doctor Jorge Sucre en su obra: “Estatuas del Mariscal Sucre” publicada en ocasión al bicentenario del nacimiento del héroe.

Allí destaca la estatua ecuestre en el Parque Ayacucho en Cumaná, obra de Giovani Turini, fundida en New York e inaugurada en 1890. El escultor es el mismo que realizó la que existe en Maracay desde 1923; la que existe en Caracas, obra de Lorenzo González, inaugurada en 1923 -originariamente ubicada en el Paraíso y actualmente en Catia-; la estatua ecuestre del Mariscal en el Parque Ayacucho en Barquisimeto, fundida en Italia e inaugurada en esa capital en 1933 y, por último, el bajorrelieve colocado en el Monumento de Santa Ana, en Trujillo, obra de Lorenzo González, por nombrar las más notables y sin mencionar las de otros países que Jorge Sucre refiere en su trabajo.

Emilio Gariboldi fue un notable escultor italiano nacido en 1860, profesor honorario de la Universidad de Brera, ganador de diferentes concursos en ocasión al Centenario de la Independencia de Venezuela en 1910.

Además de la estatua sobre Sucre localizada en el centro de Valencia, Carabobo, desde el año 1930 -una de las mejores en mi juicio-, es también autor del monumento a Salias y a Cortés de Madariaga (1911) que se encuentra en el Paraíso, y del hermoso relieve del 19 de abril en la Catedral de Caracas.

Gracias al destacado educador, artista e Ingeniero Antonio Rodríguez Llamozas, tenemos la maqueta de la obra de Gariboldi sobre Sucre.

Necesario es que el ornato público mejore. Se requiere una “Plaza del Civilismo” que honre a los defensores de la patria: hombres como Espejo, Bello, Rodríguez, Vargas, Gual, Acosta, Toro, González, Alvarado, Gallegos, Blanco y otros, héroes eminentes contra la barbarie en la lucha interminable por la dignidad nacional.

El arte, debe recuperar su calidad, majestad y significación; el arte que refleje al hombre como decía Rodín que: “se expande de dentro afuera”, como este ejemplar sobre Sucre.

jfd599@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario