Espacio publicitario

"Indietrismo" y gerencia

El proceso de innovar no debe ser paroxístico, emocional ni debido al azar, sino por el contrario debe ser producto de cambios sostenidos, racionales, sistemáticos y estructurados en forma consciente

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

31/08/2023 05:03 am

“Indietrismo” es una nueva palabra inventada por el Papa Francisco I en octubre de 2022, derivado del italiano “indietro”, que significa hacia atrás, cuya mejor traducción al español es “involucionismo”, la cual pronunció en la Homilía de la Misa en la Basílica de San Pedro con motivo del sexagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II. Este neologismo, aunque fue utilizado para referirse a la Iglesia Católica, también puede ser aplicado a algunos estilos de gerencia, que se anclan en las frases “Siempre se ha hecho así, no lo hagamos porque es peligroso, no se puede y nosotros seguimos haciéndolo como siempre”.

Es importante diferenciar el involucionismo de la gerencia que tiene conexión con las raíces y los principios fundamentales de la institución, ya que esta última es clave, porque aprender del pasado es una condición básica de un proceso gerencial innovador. El “indietrismo” organizacional conduce al estancamiento y al retroceso, produciendo una permanencia en la zona de confort. En palabras de Albert Einstein, “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Es importante tener presente que la opción de seguir igual en un entorno de constante cambio, no es posible, ya que si no hay una cultura de permanente renovación, la organización involuciona.

Es frecuente que dentro de un grupo de trabajo haya personas con posiciones diferentes en relación a este aspecto, de ahí que puede haber innovadores que desean cambios y proponen asumir riesgos, pero simultáneamente se encuentran personas que asumen una conducta de “indietrismo”, satisfechas de estar en la zona de confort y que no están dispuestas a promover los cambios propuestos. Entre ambos extremos puede haber todas las posiciones intermedias. En estas circunstancias es fundamental que prevalezca la armonía racional que permita innovar con riesgos controlados.

En las actuales circunstancias, caracterizadas por un cambio permanente del entorno, una de las líneas que debe definir la política institucional, es la innovación constante, sin desconectarse de las raíces fundamentales, con el desarrollo de un pensamiento crítico del quehacer cotidiano y con una visión de futuro con objetivos definidos. La opción de una conducción gerencial estática conforme con la situación presente, no es viable, ya que si no hay un cambio interno cuando en el entorno hay cambios permanentes, el producto final será una involución, de tal forma que solo hay dos opciones: la involución o la evolución.

El proceso de innovar no debe ser paroxístico, emocional ni debido al azar, sino por el contrario debe ser producto de cambios sostenidos, racionales, sistemáticos y estructurados en forma consciente, producto de la observación continua y la descripción dinámica que soporte un juicio crítico, capaz de superar la natural resistencia al cambio por temor a lo nuevo y desconocido.

Cuando las instituciones son complejas con múltiples departamentos y unidades, es posible que coexistan diferentes situaciones simultáneas, de tal forma que en un momento determinado hay departamentos involucrados en un proceso de innovación, mientras que existen algunos departamentos estáticos en involución. Esta situación debe evitarse, ya que es importante que el proceso innovador debe llegar idealmente a toda la organización.

La sintonía de recursos humanos, físicos, financieros, tecnológicos e informáticos, con perspectiva histórica, visión de futuro, juicio crítico del acontecer del presente y capacidad innovadora, tanto de la organización como de los procesos, son condiciones propicias para una gerencia de innovación.

Bartolomé Finizola Celli

ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario