Miranda, ideante del canal interoceánico de Panamá
Una segunda alusión sobre el canal ocurre en reunión con el premier William Pitt, el 14/2/1790 para exponerle y precisar los términos de la liberalización de las colonias españolas
Al concebir la idea de un territorio denominado Colombia o Colombeia Miranda crea constituciones, leyes, sistemas de protección social, hospitales, escuelas, vías de comunicación, proyectos que llevaba consigo para exponerlos a reyes, embajadores, políticos y banqueros cuando asistía a reuniones a objeto de abordar el tema de la independencia de las Indias españolas.
Sus propuestas ante las personalidades que abordaba en busca de apoyo para la emancipación americana eran muy genuinas y ofrecían opciones concretas para adelanto de este continente, por sus conocimientos sobre francés, matemáticas y geografía fijados en Madrid. En efecto, fue el primero y único en exponer a los gobernantes ingleses, durante 1790, un diseño para construir el canal de Panamá – de Colón a Balboa-, longitud de unas 40 mn, (en planos y viabilidad del mismo). Pero, tras unos 120 años, esta obra de impacto mundial, la ejecuta y administra hegemónicamente, EEUU e inicia en 8/1914, razón por la que debería ostentar el nombre digno de Miranda.
Tal idea sobre la”Zona del Canal” istmeño en la mente innovadora de Miranda surge de su visita, en 1787, a Schlewig, NO de Alemania, donde percibe el canal de Kiel en esa ciudad. La obra le admira y anota en su diario: “que reflexión para quien ha visto y estimado el que podría hacerse en el istmo de Panamá”.
Una segunda alusión sobre el canal ocurre en reunión con el premier William Pitt, el 14/2/1790 para exponerle y precisar los términos de la liberalización de las colonias españolas. Y, somete a criterio, entre otras cosas, “la posibilidad de abrir prontamente, un canal de navegación por el istmo de Panamá, que propicie los comercios de la China y del mar del sur”.
isaimar@gmail.com
Sus propuestas ante las personalidades que abordaba en busca de apoyo para la emancipación americana eran muy genuinas y ofrecían opciones concretas para adelanto de este continente, por sus conocimientos sobre francés, matemáticas y geografía fijados en Madrid. En efecto, fue el primero y único en exponer a los gobernantes ingleses, durante 1790, un diseño para construir el canal de Panamá – de Colón a Balboa-, longitud de unas 40 mn, (en planos y viabilidad del mismo). Pero, tras unos 120 años, esta obra de impacto mundial, la ejecuta y administra hegemónicamente, EEUU e inicia en 8/1914, razón por la que debería ostentar el nombre digno de Miranda.
Tal idea sobre la”Zona del Canal” istmeño en la mente innovadora de Miranda surge de su visita, en 1787, a Schlewig, NO de Alemania, donde percibe el canal de Kiel en esa ciudad. La obra le admira y anota en su diario: “que reflexión para quien ha visto y estimado el que podría hacerse en el istmo de Panamá”.
Una segunda alusión sobre el canal ocurre en reunión con el premier William Pitt, el 14/2/1790 para exponerle y precisar los términos de la liberalización de las colonias españolas. Y, somete a criterio, entre otras cosas, “la posibilidad de abrir prontamente, un canal de navegación por el istmo de Panamá, que propicie los comercios de la China y del mar del sur”.
isaimar@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones