Espacio publicitario

Miranda y su pabellón flameante

El 18/2/1806, cuando el navío “Leander” fondeó en Jacmel, Haití, el capitán de navío Thomas Lewis buscó en Puerto Príncipe las telas que utilizaría para la confección de la bandera a cargo de un sastre que venía a bordo

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

03/08/2023 05:00 am

Tras su fallido intento de invasión a Venezuela por Ocumare de la Costa, el 28/4/1806 cuando luego de arrojar al mar todo el parque se repliega hacia Trinidad; el “Bee” y el “Bachus” quedan en poder de los españoles. Vuelve el 3/8 de ese año, mejor equipado y al desembarcar por La Vela de Coro, derrota a las tropas realistas de esa plaza, se posiciona en el fortín San Pablo; enhiesta el pabellón tricolor sobre la torre de la iglesia y sitia a Coro, ciudad que para desconcierto suyo estaba solitaria, pese a las cartas de sus afectos donde le indicaban que la gente solo esperaba su llegada para alzarse contra la monarquía española. Aun así, el 4/8 iza la bandera en la iglesia, futura catedral de Coro. Quizá por su condición de masón grado 33, el clero le había endilgado de “irreligioso, ateísta y monstruo”. Por tanto, estaba excomulgado y que buscaba, además, nombrar gobernadores a “judíos y protestantes”. En efecto, Maracaibo y Mérida pusieron sus tropas a las órdenes del capitán general Guevara y Vasconcellos, que las completa con unos ocho mil hombres de Valencia; Miranda, convencido de su entorno, se retira a Curazao/aruba, desde donde planea invadir a la Nueva Granada. Pero, se va a Inglaterra a proseguir con su tarea revolucionaria en pro de la emancipación hispanoamericana. Tal vez siguiendo los cánones de firmeza y rectitud de una plomada, fundamental en todo masón consumado, arriba por La Guaira el 10/12/1810, donde y cuando la población y Bolívar le reciben con alborozo; la junta de Gobierno le designa teniente general de los ejércitos de Venezuela. Seguidamente, impulsa la instalación de la Sociedad Patriótica en 3/1811, la cual preside, y al Congreso Constituyente, como diputado, desde donde sostiene la necesidad de declarar la Independencia definitiva, lo cual se materializa, como sabemos, el 5/7/1811. Y, pocos días después, se adopta como bandera nacional la que trajera durante 1806. En efecto, dio ciertamente, a Venezuela la bandera; estampa su firma en el Acta de la Independencia e inspiró con su ideario la estrofa más bella de nuestro Himno Nacional “…Unida con lazos que el cielo formó la América toda existe en nación…”.

Oportuno resaltar que la gloriosa bandera mirandina el 18/2/1806, cuando el navío “Leander” fondeó en Jacmel, Haití, el capitán de navío Thomas Lewis buscó en Puerto Príncipe las telas que utilizaría para la confección de la bandera a cargo de un sastre que venía a bordo. Y, el 12/3, fue izada con los honores propios, la bandera tricolor, amarillo, azul y rojo sobre el mástil del “Leander”.

A petición de nuestro Precursor, fue izada por vez primera, el 14/7/1811 en el cuartel San Carlos; luego, en la plaza Mayor, a cargo de los cadetes Prudencio y José María España, donde el 8/5/1799 fuese ajusticiado el protomártir José María España, líder del conocido movimiento emancipador de Gual y España, el mejor organizado de todos los realizados.

Lamentablemente, el 21/7 unos diez oficiales de las naves capturadas hacia fines de abril, habían sido ejecutados al muro exterior del castillo San Felipe de Puerto Cabello.

isaimar@gmail.com 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario