El dictador ganadero
PEDRO E. PIÑATE B. Para la época el consumo per cápita de carne es inferior a 35 gramos diarios, mientras más de la mitad del campesinado no la consume
Al iniciarse el siglo XX, Venezuela estaba sumamente atrasada y endeudada, debiendo en 1901 la cantidad de 120 millones de bolívares a la banca europea y más de 88 millones a los acreedores internos. Para diciembre de 1902 se produce el bloqueo de nuestros puertos y las bocas del Orinoco, por 20 barcos de guerra ingleses, alemanes e italianos. En Europa, Norte y Suramérica, como en la más distante Australia, la mejora de la ganadería es ya practicada con cierta amplitud.
En 1908 asciende al poder el general Juan Vicente Gómez, quien garantiza el pago de la deuda externa y finaliza los pleitos con las compañías extranjeras, reactivando la economía eliminando el impuesto de guerra; exonerando de impuestos la exportación de café y cacao; derogando las leyes restrictivas de la navegación, y liquidando el monopolio del tabaco. En 1911 crea la Oficina de Sanidad Nacional con un Departamento Veterinario. Inicia un plan carretero y en 1914 arranca la explotación petrolera con desventajosas concesiones generando sin embargo enormes ingresos nunca vistos por la nación. En 1925 inaugura la gran Carretera Transandina comunicando a los Andes con la región central. En 1928 crea el Banco Agrícola y Pecuario.
Para la época el consumo per cápita de carne es inferior a 35 gramos diarios, mientras más de la mitad del campesinado no la consume. El dictador Gómez practica el monopolio de la carne asegurando el mejor control de los negocios pecuarios, siendo propietario de unas 300.000 cabezas en una treintena de hatos, según: tres en Apure, tres en Monagas, dos en Cojedes. En la zona de Camaguán tenía seis. En la región de El Rastro tenía cuatro y otros cinco en la zona de Valle de la Pascua. En San Carlos tenía seis. También uno en Bolívar y otro en el Zulia. Poseía además nueve haciendas en el estado Aragua, en el Táchira y en otras regiones, siendo accionista mayoritario de las importantes empresas agroindustriales Central Tacarigua, Lactuario Maracay y Ganadera Industrial Venezolana.
Gómez, el dictador ganadero, importó vacunos de razas europeas, caballos de raza, e incluso en 1922 los primeros búfalos traídos al país. En 1930 creó el Ministerio de Salubridad y Agricultura, contratando veterinarios en el exterior, iniciándose la veterinaria en Venezuela. Tras 27 años de cruel tiranía, murió en diciembre de 1935.
ppinate@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones