Espacio publicitario

Venezuela ganadera

Infortunadamente la ausencia de estadísticas oficiales actuales y confiables, es una gran limitante al desarrollo ganadero para producir más y mejor carne y leche combatiendo el hambre

  • PEDRO E. PIÑATE B.

15/06/2023 05:02 am

Es anómalo, obtuso y enfermizo, que en Venezuela con tantas tierras de aptitud pecuaria y una nada despreciable infraestructura productiva de cien mil fincas de variado estado y condición de desarrollo, el Estado siga a espaldas de nuestra ganadería y ganaderos. Más cuando hay tanta gente hambrienta que alimentar para lo cual es necesario recuperar la producción nacional de carne y leche, con la ventaja de una menor dependencia en los puertos. Esto aún cuando se observe que la producción pecuaria actual sea suficiente por coincidir el enorme decrecimiento de la ganadería tras dos décadas de terror agrario y políticas anti-agrícolas, con la abrupta caída del consumo y la demanda, en razón de la emigración forzada de 8 millones de compatriotas y la pérdida de poder adquisitivo del grueso de la población que permanece, 95% pobre.

En ese sentido es claro que el futuro de Venezuela exige que en el presente se suceda cuánto antes un cambio de políticas y de políticos, en favor del productor del campo o que si no ayudan al menos no lo perjudiquen y permitan invertir y producir en paz. Caso contrario la producción ganadera no podrá crecer como debe, y de mantenerse como está, se encontrará insuficiente respecto a cualquier mejora eventual de la economía que pueda suceder e impulse la recuperación del consumo y la demanda de productos pecuarios. Por ser la carne y la leche alimentos proteicos del más alto valor nutricional, su consumo a niveles normativos por la población debe promoverse y procurarse. Al respecto es de recordar la advertencia de Sir John Boyd Orrk, primer Director General de la FAO: “Si la gente tiene hambre necesita alimentos, si está mal alimentada, necesita buenos alimentos”.

Infortunadamente la ausencia de estadísticas oficiales actuales y confiables, es una gran limitante al desarrollo ganadero para producir más y mejor carne y leche combatiendo el hambre. También la falta más absoluta de investigación y extensión pecuaria, así como el deterioro educativo a nivel técnico y universitario por el cerco sostenido que el Estado mantiene a los institutos y universidades. De allí que tomará tiempo superar estas y otras dificultades en el camino del desarrollo pecuario deseado, que por demás requiere de un liderazgo ganadero y profesional con visión de cara al futuro. Por todo esto, mientras el futuro nos alcanza o mejor nos apuramos y lo alcanzamos, una mejor perspectiva ganadera nacional sigue a la espera del viento a favor más permanente.

ppinate@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario