Más allá del protocolo
Máxima elegancia: el uso del frac
En los dos últimos artículos hemos citado dos prendas de vestir como lo son el chaqué y el smoking. En este camino encontramos uno de los trajes que realmente está reservado para ocasiones de gran solemnidad y, por qué no decir, de máxima etiqueta.
Según la fuente, podemos agregar que es de uso eminentemente nocturno, y solo se admite en el día, como una excepción, en actos protocolarios académicos de especial relevancia.
¿Cuándo lo debemos llevar? Claro está cuando realmente nos llega una invitación donde señalen el traje a usar. En este caso se debe llevar en cenas oficiales, bailes, actos académicos, beatificaciones o canonizaciones, y presentación de cartas credenciales por nuevos embajadores ante el jefe del Estado, entre otros.
Por su parte, el color propio del frac es el negro, con solapa de raso del mismo color. Entre tanto, el chaleco es de piqué blanco y puede ser vertical o cruzado. En este sentido, vale señalar que en actos académicos o en audiencia con el Papa, el chaleco será de color negro. No obstante, lo mismo sucede con la corbata de lazo o pajarita, también de piqué blanco que, por cierto, debe ser negra en los actos académicos o en las audiencias con el Sumo Pontífice.
La camisa, de cuello vuelto, se recomienda almidonada, igual que la pechera y los puños. Es obligatorio el uso de las yuntas y, además, lucir botones de gala. Otro elemento es la faja, por supuesto negra y de raso.
En cuanto al pantalón, este debe llevar pliegues y sin doble ruedo, del mismo paño que el frac, y, además, con una cinta de seda o raso en las dos vertientes exteriores de las piernas. No olvidar que las medias y los zapatos patentes también van en color negro. Vale recordar que no es obligatorio llevar guantes, pero en caso de usarse, serían blancos.
En tiempos de invierno se estila llevar abrigo y nada mejor para el frac que la hermosa capa española, acompañada de sombrero alto y forrada de seda negra. Esta prenda de vestir sin duda alguna acepta el uso de condecoraciones.
Dentro del frac nos encontraremos revestidos de una enorme distinción a la que pueda aspirar un caballero de buen gusto y máxima elegancia. Así sea.
Comunicador Social UCV CNP 23782. Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo Sede en Brasil-OICP.
Según la fuente, podemos agregar que es de uso eminentemente nocturno, y solo se admite en el día, como una excepción, en actos protocolarios académicos de especial relevancia.
¿Cuándo lo debemos llevar? Claro está cuando realmente nos llega una invitación donde señalen el traje a usar. En este caso se debe llevar en cenas oficiales, bailes, actos académicos, beatificaciones o canonizaciones, y presentación de cartas credenciales por nuevos embajadores ante el jefe del Estado, entre otros.
Por su parte, el color propio del frac es el negro, con solapa de raso del mismo color. Entre tanto, el chaleco es de piqué blanco y puede ser vertical o cruzado. En este sentido, vale señalar que en actos académicos o en audiencia con el Papa, el chaleco será de color negro. No obstante, lo mismo sucede con la corbata de lazo o pajarita, también de piqué blanco que, por cierto, debe ser negra en los actos académicos o en las audiencias con el Sumo Pontífice.
La camisa, de cuello vuelto, se recomienda almidonada, igual que la pechera y los puños. Es obligatorio el uso de las yuntas y, además, lucir botones de gala. Otro elemento es la faja, por supuesto negra y de raso.
En cuanto al pantalón, este debe llevar pliegues y sin doble ruedo, del mismo paño que el frac, y, además, con una cinta de seda o raso en las dos vertientes exteriores de las piernas. No olvidar que las medias y los zapatos patentes también van en color negro. Vale recordar que no es obligatorio llevar guantes, pero en caso de usarse, serían blancos.
En tiempos de invierno se estila llevar abrigo y nada mejor para el frac que la hermosa capa española, acompañada de sombrero alto y forrada de seda negra. Esta prenda de vestir sin duda alguna acepta el uso de condecoraciones.
Dentro del frac nos encontraremos revestidos de una enorme distinción a la que pueda aspirar un caballero de buen gusto y máxima elegancia. Así sea.
Comunicador Social UCV CNP 23782. Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo Sede en Brasil-OICP.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones