Espacio publicitario

¿Qué hago con mis utilidades?

De establecerse un mercado bursátil multimoneda y un mayor número de emisiones de renta fija y participaciones en dólares, la bolsa de Valores de Caracas y el mercado de valores, sin duda se convertirá en la mejor alternativa para todos los venezolanos

  • GUILLERMO GARCIA N.

13/11/2022 05:00 am

Las utilidades para muchos se convierten en una porción importante de recursos recibidos en el año y que le permiten solventar deudas pendientes, como de afrontar los usuales gastos del mes de diciembre. No obstante, la planificación adecuada de estos recursos, fruto del esfuerzo de un año de trabajo, debe ser puesto a trabajar para sacar el mejor provecho posible de acuerdo a las condiciones del entorno y opciones disponibles.

En una economía como la nuestra, con niveles de inflación y expectativa de mantenerse alta en los próximos 12 meses, el mantener dinero en instrumentos de inversión del mercado monetario convencional (cuentas de ahorro o cuentas corrientes) no es lo más recomendable. Adicionalmente a esta situación, si las opciones de inversión se limitan por restricciones de limitada y condicionada libre convertibilidad de la moneda, hace que las opciones se reduzcan. En consecuencia, una alternativa para proteger nuestros bolívares o dólares es invertirlos a través del mercado de valores nacional.

Existe la creencia en el país, que el invertir en la Bolsa de Valores de Caracas es solo para un pequeño grupo, una elite adinerada. Nada más alejado de la realidad. Hoy los mercados de valores y en especial los mercados bursátiles están disponibles a todas los ciudadanos e instituciones. También están vehículos de inversión como fondos mutuales de inversión, Entidades de Inversión Colectiva y fondos de inversión que cotizan el mercado alternativo de la Bolsa de Valores de Caracas que los inversionistas y ahorristas pueden acceder.

La Bolsa de Valores de Caracas a través de las casas de bolsa miembros de dicha institución, permiten que cualquier venezolano, independientemente de su condición socio económica puede participar y gozar de las ventajas que le permite el mercado de valores local, invertir en las acciones de importantes empresas venezolanas. No se requieren grandes montos para ingresar y formar parte del mercado de valores. Hay que romper ese mito.

No solo protección contra la hiperinflación y la devaluación sino buen rendimiento.

Si anualizamos el comportamiento que ha registrado la Bolsa de Valores de Caracas medido a través del Índice Bursátil Caracas (IBC) en los años 2016, 2017 y 2018, el IBC supero al rendimiento del tipo de cambio, convirtiendo la inversión en Bolsa en una muy buena y eficiente alternativa para protegerse de la hiperinflación y la devaluación. En la búsqueda de cobertura (hedging) de los bolívares, al invertir en acciones de empresas que de alguna manera poseen activos fijos en dólares, Inventario y equipos que se ajustan de alguna forma a la inflación, sino que generan flujos de caja y operaciones en marcha y dividendos y que esa búsqueda de protección inicial de los inversionistas de cobertura o protección de sus bolívares ante la hiperinflación y devaluación ha generado un incremento de demanda sobre las acciones listadas en la Bolsa de valores de Caracas, que han llevado los precios de las acciones listadas en el corro capitalino a registrar las ganancias extraordinarias que se han registrados en los últimos años. En consecuencia, hemos visto que tanto los montos de negociación como de precios han incrementado de manera muy importante y pareciera que todavía hay espacio para seguir en crecimiento tanto de los volúmenes transados como de los precios de las acciones y que, en algunos casos, como el de las acciones del sector bancario e inmobiliario que cotiza en la bolsa, presentan actualmente una extraordinaria oportunidad de inversión y de revalorización y retorno importante en el mediano plazo.

¿Invertir en dólares o en la Bolsa? Cuando se analizan los rendimientos anualizados desde el año 2016 al 2018, vemos que el rendimiento arrojado por el IBC superó el rendimiento registrado por el precio del dólar (devaluación del tipo de cambio paralelo) para ilustrar a manera de ejemplo, en el periodo comprendido entre de 01 de septiembre de 2017 hasta el 03 de septiembre de 2018, y comparamos la rentabilidad de estos dos activos, el rendimiento del dólar registro un 53.253,51%, mientras que el índice de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) registro un 133.351,17 %. Es decir, la inversión en la bolsa caraqueña duplicó el rendimiento del dólar en ése periodo. No obstante, para el año 2020, el rendimiento del dólar registro un 1.745,56 y el IBC dejó registro de un rendimiento de 1.332,58. Para los dos primeros meses de 2021, el dólar subió un 61,51% y el IBC un 58,86%. Sin embargo, desde septiembre del 2020 hasta febrero de 2021, algunas acciones del corro capitalino (12 acciones) registraron un rendimiento superior que el arrojado por el dólar. Lo que hace que la inversión en la bolsa se convierta en un vehículo de inversión eficiente para protección contra la devaluación y la inflación y que los venezolanos y sus empresas deben evaluar seriamente. En lo que va de 2022, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), el Índice Bursátil Caracas (IBC) registra un incremento de 3.149,45 puntos, que equivale a un alza 53,21% hasta el cierre del pasado 4 de noviembre, mientras el tipo de cambio oficial acumulada un alza de 90,47%, impulsada por los movimientos del mes de agosto.

Cada día más inversionistas participando en la renta fija

La participación de los inversionistas ha venido cambiando. Para el 2018 los inversionistas en títulos de renta fija estuvieron representado en un 53% por inversionistas institucionales (fideicomisos) y un 36% personas jurídicas y solo un 3% personas naturales.

Para el 2021, las inversiones de los fideicomisos representaron solo el 9%, un 37% personas jurídicas y un 50% personas naturales, lo que estaría evidenciando que cada día se suman inversionistas personas naturales al mercado de renta fija buscando una alternativa atractiva con un buen rendimiento y diversificación.

Títulos en dólares e indexados

La emisión de bonos en dólares, como de títulos con capital e intereses indexados al tipo de cambio oficial del dólar estadounidense ha ganado importancia en el transcurso del 2021 y 2022 y se espera que para el 2023 el número tanto de emisores y de montos autorizados y negociados a través del mercado se incremente de forma muy importante.

La disposición y combinación ideal de activos para los inversionistas, sería distribuir sus bolívares entre la inversión en un portafolio de acciones de la Bolsa de Caracas y renta fija y de posiciones largas en dólares. Para los inversionistas con mayor tolerancia al riesgo y con horizonte de inversión entre 2 y 4 años, la inversión en inmuebles o fondos de inversión inmobiliarios o Entidades de Inversión colectiva inmobiliaria es una gran opción.

De establecerse un mercado bursátil multimoneda y un mayor número de emisiones de renta fija y participaciones en dólares, la bolsa de Valores de Caracas y el mercado de valores, sin duda se convertirá en la mejor alternativa para todos los venezolanos.

Asesor Financiero

@asesorfinaciero
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario