Espacio publicitario

El PhD

El origen del título se remonta al siglo XIX en Alemania, cuando la ciencia se denominaba aún como filosofía natural

  • RAFAEL RANGEL ALDAO

08/06/2022 05:00 am

En ambientes doctos del país, se puso de moda copiar la usanza anglosajona de añadir al final del nombre y apellido, el título de PhD (Ph)ilosophiae (D)octor). Aparte del desentono, esto no sería problema de no ser porque en ciertos casos notorios, el título jamás se obtuvo, ya sea porque las universidades nacionales no lo confieren como tal o, simplemente, porque, quien lo pretende usar como distinción de mérito, jamás lo alcanzó. Y tal falsedad es fácil de detectar.

El grado de PhD es la máxima certificación docta que existe y, para ello, es preciso el dominio de idiomas, la residencia de tres a cinco años, o más, en un centro de saberes avanzados, cursos de ciencias duras, y probar tales conocimientos con un examen integral de candidatura. Finalmente, hay que publicar una tesis o disertación doctoral, que demuestre las destrezas adquiridas para realizar investigación científica mediante una contribución original y significativa al conocimiento universal. ¡Ah!, y un detalle final, la verificación pública del grado en repositorios de disertaciones, así como su impacto en años subsiguientes, sobre el adelanto de otras obras científicas. Esto es verificable en bases de datos como https://scholar.google.com/

El origen del título se remonta al siglo XIX en Alemania, cuando la ciencia se denominaba aún como filosofía natural. En ese país, el máximo grado académico tiene hoy el nombre de, Doctor rerum naturalium, Dr. rer. nat, que, luego, países anglosajones del Reino Unido, y Estados Unidos, adoptaron con el nombre de PhD, (Doctor of Philosophy) con iguales y exigentes requisitos. El PhD, por tanto, es un título que certifica la destreza de hacer investigación original con rigurosidad científica. En Venezuela, hay que estar atento a los que se autocalifican de “peachedés” sin serlo, y es el caso de ciertos directivos de alguna corporación docta. Los delata su nula ciencia y la doble “titulación” en http://www.researchgate.net/

@rrangelaldao
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario