Agroindustria
La combinación entre la agricultura, la industria y la tecnología, ha generado cambios a gran escala en la población y ha impulsado el desarrollo del ser humano
Para nadie es un secreto que la sociedad ha experimentado grandes cambios, debido a la inclusión de la industria y la tecnología moderna en la generación de materias primas y productos vitales para el ser humano.
En este artículo muy corto aprenderás qué es agroindustria, la evolución de la agroindustria, cuál es su importancia para la sociedad actual y su rol para el desarrollo del país a futuro. ¿Qué es agroindustria? Consiste en aquellas actividades económicas que integran la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios y forestales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agroindustria transforma los productos originados de la agricultura, la actividad forestal y la pesca (sean materias primas o derivados), obtenidos de la tierra, ríos, mares y otros recursos naturales. Ahora bien, la evolución de la agroindustria ha ido de la mano con el desarrollo de las sociedades. La comprensión moderna del sector tuvo su primera base en el libro “A concept of agribusiness”, de Davis y Golberg, en 1957. Desde ahí, este mercado se trató como una combinación de varios actores y organizaciones un sistema integrado que trabajan de forma conjunta para producir y fabricar alimentos y fibras.
Por otro lado, se desarrollaron cadenas de valor y se integran diversos elementos de un sistema de producción agrícola. La tecnología ayudó a la industrialización de las pequeñas fincas y aumentó su poder económico. Lo anterior, ha posibilitado que este sector pueda satisfacer la demanda cada vez más grande de alimentos y agua potable en una población que crece y requiere de recursos para subsistir.
La importancia de la agroindustria. La combinación entre la agricultura, la industria y la tecnología, ha generado cambios a gran escala en la población y ha impulsado el desarrollo del ser humano. De esta manera, la agroindustria se ha convertido en un medio indispensable para sostener el estilo de vida actual. Hoy día existe una interminable demanda de alimentos y productos por parte de la sociedad. Incluso se espera que para 2050 el mundo tenga más de 9.500 millones de habitantes, requiriendo un 70% más de alimentos. Esta necesidad sólo puede ser satisfecha por medio de las técnicas agroindustriales. Esto es debido a que mediante la agroindustria es posible procesar los alimentos obtenidos a través de las actividades agropecuarias para convertirlos en un producto de mayor valor. Al mismo tiempo, a través de la producción en serie, propia del sector industrial, tanto la producción de los recursos como su distribución son masivas y a gran escala.
Además, la agroindustria permite que materias primas perecederas y no comestibles se transformen en alimentos perdurables, garantizando que sean apropiados para el consumo humano. Estas características han convertido a la ingeniería agroindustrial en factor vital para suplir la necesidad de alimentación global.
En fin, la agroindustria en Venezuela tiene un enorme potencial debido a la abundancia de tierras y materias primas agrícolas. Sin lugar a duda, si se llevan estrategias eficientes que potencien este sector. Una de ellas es otorgarle sostenibilidad y financiamientos a través del mercado de capitales como fuente de alternativa de financiamiento. El financiamiento bursátil es una alternativa real y eficaz para atender las necesidades de capital de trabajo.
@el54r
En este artículo muy corto aprenderás qué es agroindustria, la evolución de la agroindustria, cuál es su importancia para la sociedad actual y su rol para el desarrollo del país a futuro. ¿Qué es agroindustria? Consiste en aquellas actividades económicas que integran la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios y forestales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agroindustria transforma los productos originados de la agricultura, la actividad forestal y la pesca (sean materias primas o derivados), obtenidos de la tierra, ríos, mares y otros recursos naturales. Ahora bien, la evolución de la agroindustria ha ido de la mano con el desarrollo de las sociedades. La comprensión moderna del sector tuvo su primera base en el libro “A concept of agribusiness”, de Davis y Golberg, en 1957. Desde ahí, este mercado se trató como una combinación de varios actores y organizaciones un sistema integrado que trabajan de forma conjunta para producir y fabricar alimentos y fibras.
Por otro lado, se desarrollaron cadenas de valor y se integran diversos elementos de un sistema de producción agrícola. La tecnología ayudó a la industrialización de las pequeñas fincas y aumentó su poder económico. Lo anterior, ha posibilitado que este sector pueda satisfacer la demanda cada vez más grande de alimentos y agua potable en una población que crece y requiere de recursos para subsistir.
La importancia de la agroindustria. La combinación entre la agricultura, la industria y la tecnología, ha generado cambios a gran escala en la población y ha impulsado el desarrollo del ser humano. De esta manera, la agroindustria se ha convertido en un medio indispensable para sostener el estilo de vida actual. Hoy día existe una interminable demanda de alimentos y productos por parte de la sociedad. Incluso se espera que para 2050 el mundo tenga más de 9.500 millones de habitantes, requiriendo un 70% más de alimentos. Esta necesidad sólo puede ser satisfecha por medio de las técnicas agroindustriales. Esto es debido a que mediante la agroindustria es posible procesar los alimentos obtenidos a través de las actividades agropecuarias para convertirlos en un producto de mayor valor. Al mismo tiempo, a través de la producción en serie, propia del sector industrial, tanto la producción de los recursos como su distribución son masivas y a gran escala.
Además, la agroindustria permite que materias primas perecederas y no comestibles se transformen en alimentos perdurables, garantizando que sean apropiados para el consumo humano. Estas características han convertido a la ingeniería agroindustrial en factor vital para suplir la necesidad de alimentación global.
En fin, la agroindustria en Venezuela tiene un enorme potencial debido a la abundancia de tierras y materias primas agrícolas. Sin lugar a duda, si se llevan estrategias eficientes que potencien este sector. Una de ellas es otorgarle sostenibilidad y financiamientos a través del mercado de capitales como fuente de alternativa de financiamiento. El financiamiento bursátil es una alternativa real y eficaz para atender las necesidades de capital de trabajo.
@el54r
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones