Espacio publicitario

¿Manipulación emocional?

En fin, el manipulador es vanidoso, líder en su círculo de cómplices, que disfrutan ver como se destruyen personas inocentes

  • ECCIO LEÓN R.

27/04/2022 05:00 am

Las personas manipuladoras poseen un toque de crueldad con la que influyen y convencen siendo capaces de darle la vuelta a las situaciones a su favor, lo que acaba produciendo un control sobre la otra parte. Los comportamientos de las personas manipuladoras son poco apropiados y pueden haber de varios tipos, entre ellos está detectarlas debilidades de la otra persona para, posteriormente, poner en práctica las tácticas que considere más efectivas con el fin de aprovecharse de la víctima y conseguir los objetivos que se haya propuesto. La persona que está siendo manipulada acaba siendo la víctima, antepone a la otra persona dejando en un segundo plano sus propios intereses y necesidades. Esto acaba influyendo de manera negativa en su autoestima, autoconcepto, autorresponsabilidad y autoaceptación, por lo que se vuelven personas inseguras, tristes e insatisfechas.

Las personas manipuladoras van a observar a su víctima y a buscar su punto débil para utilizarlo a su favor. Este tipo de persona no suele tener muchos escrúpulos, por lo que van a anteponer sus propias necesidades a las de cualquier persona. Los sujetos dominantes(manipuladores/as) van a presentar una baja autoestima, lo cual le hace sentir inseguridad, es por ello que al ser conscientes muestran una imagen contraria adoptando una actitud dominante y egoísta en la relación con la otra persona. Por lo general, a la hora de resolver un conflicto la persona manipuladora va a emplear técnicas como la victimización. Estas conductas se pueden observar mediante las habilidades sociales de la persona, ya que existirá algún déficit, sobre todo relacionado con la asertividad: al ver que le faltan herramientas recurre al chantaje emocional para conseguir lo que quiere pudiendo llegar a ser más agresivas e incluso hacer uso del chantaje. Quienes ejercen la manipulación no van a estar cómodos en las áreas que les rodean ( familiar, de amistad, de pareja...) y esto les hace ser personas rígidas, que juzgan, demostrando que tienen la razón en todo. Asimismo, presentan una baja tolerancia a la frustración, por lo que sus reacciones suelen estar guiadas por la rabia, rencor e inseguridad, mostrándose constantemente en alerta y atacando con crueldad. Cualquier cosa les parecerá insuficiente, no se conforman con nada y constantemente están demandando, sin ningún tipo de límite, por eso uno de los rasgos que les caracteriza es su alta exigencia. La persona que manipula alimenta su ego a raíz de manipular a la otra persona, ya que esto le hace sentir control y poder. Recurrir al victimismo es otro de los rasgos característicos, es por ello quevan a exagerar las conductas, reprochando cosas y/o situaciones que no son para tanto o que no han pasado y si pasaron fue por errores compartidos. Si ven que la víctima intenta liberarse se mostrarán dependientes, indefensos, exageran problemas, etc. Identificar que están manipulando, el primer paso es ser consciente de ello. Algunos de los detonantes que te harán sentir que no están respetando tus derechos básicos, por que harán saltar las alarmas, como por ejemplo: Derecho a expresar tus sentimientos, opiniones e ideas. Derecho a establecer las prioridades. Derecho a ser tratado con respeto. Derecho a defenderte de las agresiones emocionales. Derecho a decir NO sin sentirte culpable.

Cuando te demande alguna cosa, tómate el tiempo que creas necesario para darle una respuesta, no lo hagas inmediatamente por que con la presión que ejercen a través de sus peticiones no te va a permitir pensar y tomarás una decisión rápida. Esto solo hará que acabes sintiéndote culpable. Una vez tomes una decisión, sé firme con ella, los sujetos manipuladores son expertos en analizar tu comunicación no verbal y ver tus puntos débiles, por lo que emplearán todos sus esfuerzos esperando que acabes cediendo. Ser firmes con nuestras decisiones, permitirá argumentar la decisión que hayas tomado en cuanto a la petición de la persona manipuladora y a no ceder por mucho chantaje o manipulación emocional que esté ejerciendo en ese momento. Se trata de hacerle entender a la persona manipuladora que por mucha insistencia que realice haciendo uso de argumentos de culpa, obligación o miedo, será un esfuerzo en vano, ya que no va a conseguir lo que demande porque tu decisión es firme y no la vas a cambiar.

Existe la posibilidad de que se quiera o se pueda acceder a la petición que está haciendo el manipulador, la cual supone mucho esfuerzo o sacrificio realizarla. En este momento, es primordial hacer uso de la negociación donde ambas partes salgan beneficiadas y no solo la persona manipuladora. Esta acción se debe llevar a cabo si se tiene algún tipo de interés en lo que te ha pedido o si se va a obtener un beneficio justo. También se puede negociar que se va a conceder lo que está pidiendo exactamente. Si esto no es así, lo más importante es mantenerte firme con los límites. También existen mecanismos legales no deseables.

En fin, el manipulador es vanidoso, líder en su círculo de cómplices, que disfrutan ver como se destruyen personas inocentes. Ciegos del presente y futuro, por errores del pasado.

@el54r
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario