Tiempo de cuaresma
Creemos en Dios pero no nos sensibilizamos. Sabemos que hay solo una verdad ; Jesús murió por la humanidad y resucitó al tercer día por nuestra salvación
Siempre que llegamos a esta época del año, muchos se preguntan; ¿Qué es la CUARESMA? Es el tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados, de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de DIOS! esta época de 40 días, se inicia el Miércoles de Ceniza.
En ese pensar profundo de una cuarentena reunimos todo cuanto sucede en nuestras vidas y, en un grato silencio que nos invita a reflexionar, hay un análisis de lo que envuelve a cada uno, realizándolo con cerebro sereno, visión clara, y mano muy firme.
El pueblo venezolano cada Cuaresma renueva la fe y la esperanza con un fin muy claro ; abrir cada corazón al Mensaje del CREADOR, un mensaje de paz y salvación.
Cada uno de nosotros debemos comprender nuestro paso por esta vida, entendiendo que hay otra, eterna, de acuerdo al amor que damos a nuestros semejantes. Pero también hay cosas que no entendemos como es por ejemplo el caso de los pedófilos malditos, que en casi todos los países son prácticamente perdonados, y siguen allí con sus hechos horrendos! Tampoco entendemos el porqué tantos pueblos mueren día a día de hambre, y los católicos no nos identificamos con este dolor ajeno que tanto los agobia!
Creemos en DIOS pero no nos sensibilizamos. Sabemos que hay solo una verdad ; JESÚS murió por la humanidad y resucitó al tercer día por nuestra salvación. Estamos viviendo un período de guerras y de luchas de hermano contra hermano, y en ese sentido, ofendemos a DIOS, le fallamos, lo sacrificamos una vez más. Tenemos que pensar, arrepentirnos, observar los Mandamientos de DIOS para luchar y cambiar. Hay que subir la escalera de escalón en escalón, saber cual es nuestro defecto persistente y luchar contra eso.
Tenemos también que sacrificarnos, y aprovechar estos días para platicar con DIOS, para contarle de nuestras necesidades.
La SEMANA SANTA en Venezuela ha ido tomando matices autóctonos, como el incorporar la pieza Popule meus al ritual del Viernes Santo en todas las Iglesias . Asimismo, se realizan Procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, asi como hay Imágenes que despiertan veneracion, como lo es el Nazareno de San Pablo en Caracas. en la Basílica de Santa Teresa. El Jueves Santo se acostumbra visitar siete Iglesias, y el Domingo de Resurrección, la quema de judas.
Concluyo con las siete palabras de CRISTO en la Cruz: (1)- “ Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen “. (2)- “Madre, He ahí a tu hijo…! Hijo, He ahí a tu Madre”…!. (3)- En verdad te digo : hoy estarás conmigo en el paraíso”. (4)- ¿DIOS mío, porqué me has abandonado?”. (5)- “Tengo sed! “. (6)- “Todo está consumado“. (7)- “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!”.
En ese pensar profundo de una cuarentena reunimos todo cuanto sucede en nuestras vidas y, en un grato silencio que nos invita a reflexionar, hay un análisis de lo que envuelve a cada uno, realizándolo con cerebro sereno, visión clara, y mano muy firme.
El pueblo venezolano cada Cuaresma renueva la fe y la esperanza con un fin muy claro ; abrir cada corazón al Mensaje del CREADOR, un mensaje de paz y salvación.
Cada uno de nosotros debemos comprender nuestro paso por esta vida, entendiendo que hay otra, eterna, de acuerdo al amor que damos a nuestros semejantes. Pero también hay cosas que no entendemos como es por ejemplo el caso de los pedófilos malditos, que en casi todos los países son prácticamente perdonados, y siguen allí con sus hechos horrendos! Tampoco entendemos el porqué tantos pueblos mueren día a día de hambre, y los católicos no nos identificamos con este dolor ajeno que tanto los agobia!
Creemos en DIOS pero no nos sensibilizamos. Sabemos que hay solo una verdad ; JESÚS murió por la humanidad y resucitó al tercer día por nuestra salvación. Estamos viviendo un período de guerras y de luchas de hermano contra hermano, y en ese sentido, ofendemos a DIOS, le fallamos, lo sacrificamos una vez más. Tenemos que pensar, arrepentirnos, observar los Mandamientos de DIOS para luchar y cambiar. Hay que subir la escalera de escalón en escalón, saber cual es nuestro defecto persistente y luchar contra eso.
Tenemos también que sacrificarnos, y aprovechar estos días para platicar con DIOS, para contarle de nuestras necesidades.
La SEMANA SANTA en Venezuela ha ido tomando matices autóctonos, como el incorporar la pieza Popule meus al ritual del Viernes Santo en todas las Iglesias . Asimismo, se realizan Procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, asi como hay Imágenes que despiertan veneracion, como lo es el Nazareno de San Pablo en Caracas. en la Basílica de Santa Teresa. El Jueves Santo se acostumbra visitar siete Iglesias, y el Domingo de Resurrección, la quema de judas.
Concluyo con las siete palabras de CRISTO en la Cruz: (1)- “ Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen “. (2)- “Madre, He ahí a tu hijo…! Hijo, He ahí a tu Madre”…!. (3)- En verdad te digo : hoy estarás conmigo en el paraíso”. (4)- ¿DIOS mío, porqué me has abandonado?”. (5)- “Tengo sed! “. (6)- “Todo está consumado“. (7)- “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!”.
desocorro1@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones