La Edad de los Dinosaurios
Las ideas innovadoras pueden venir de una mujer o un hombre sin importar la edad, orientación sexual, condición social o económica, origen étnico, etc...
Una de las características del hombre como ser pensante, es la de establecer un área de confort para su desempeño; así como para el logro de metas, satisfacer necesidades, fantasías, esparcimiento e incluso, realizaciones personales en lo laboral, político, académico, etc. Es natural la identificación de elementos comunes y afines en otros; sin embargo, ello no excluye la necesidad de recibir aportes por parte de personas o grupos con marcadas diferencias, para consolidar el mapa completo y armar un rompecabezas adecuado para una vida saludable en comunidad.
Por años, figuras de peso ante la opinión pública, han generado polémica en los diferentes ambientes (en sus condiciones de voces calificadas), que sin lugar a dudas el tiempo se encargará de desmontarla con base a las evidencias y hechos consumados en forma progresiva. En la efervescencia de la juventud, durante su vida universitaria, el futuro científico universal Albert Einstein habría afirmado: “los grandes descubrimientos se deben hacer antes de cumplir los 30 años”. Ya en sus años dorados y con la carga de su legado como prueba, se mantuvo en silencio cuando se le consultó sobre dicho comentario. En el año 2016 el diario BBC de Londres, realizó una encuesta a diferentes científicos de reconocida trayectoria, teniendo como tema la frase atribuida al gran investigador, casi la totalidad estuvo en desacuerdo con tal afirmación. La respuesta sin embargo, podemos encontrarla en el mismo Einstein en su acción y en sus pronunciamientos: “Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano” y “La Educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo aprendido en la escuela”; finalmente demuestra que la inteligencia no tiene vencimiento, cuando a los 68 años de edad comenzó a estudiar griego antiguo.
En el ámbito político y administrativo, hoy se vende como una línea de pensamiento una lucha generacional; una confrontación donde la edad parece ser la condición preponderante para generar ideas de renovación; a ello suman color de la piel, género o inclinación sexual.
En momentos de cambios manifiestos; de incertidumbre generalizada en un mundo globalizado, es menester considerar no un extremo como la estulticia, más, si al menos un“error conceptual” el crear una estigmatización de la inteligencia, la creatividad y la buena fe, alienándolo a factores biológicos tal como sucede con el instinto de los animales, cuya corteza cerebral superior no alcanza el desarrollo propio de la raza humana.
La historia, decía Séneca “hay que conocerla para no caer en los errores del pasado”. La humanidad hoy día no puede poner en duda, la pertinencia y coherencia en el intelecto renovador de personas con cuerpos añosos; pero con ideas futuristas y basadas en principios de factibilidad consciente; de pensamientos que contemporalizan los tiempos, y proyectan un mundo amable para la convivencia. Figuras como Winston Churchill, Konrad Adenauer, Charlesde Gaulle, Golda Meier, Ronald Reagan, Franklin D. Roosevelt y su esposa Eleonora; Margaret Thatcher, Rómulo Betancourt, Fernando Henrique Cardozo, Raúl Alfonsín entre otros, hablan muy claro de la implicación de ideas y acciones pensadas y proyectadas hacia un futuro posible.
Con el mismo tenor encontramos a jóvenes impulsores de estilos y valores hacia un planeta distinto; Simón Bolívar, Fermín Toro y Cecilio Acosta, son una muestra de nuestra cosecha criolla; más allá de nuestra frontera John F. Kennedy, Adolfo Suarez, Barack Obama, Emmanuel Macrón, Sanna Marín de Finlandia, Sebastián Kurz de Austria, Nayib Bukele de El Salvador, de cuyas ejecutorias con aciertos y desaciertos queda en manos de la historia.
Sin lugar a dudas, ha habido muchos gobernantes que llegados al poder en edad avanzada,han sido una vergüenza para sus pueblos; pero hemos sido testigos de figuras que llegaron al poder relativamente jóvenes tales como Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Fidel Castro, Juan Domingo Perón, Daniel Ortega, e incluso Hugo Chávez, que no han sido un buen referente en cuanto a construcción de ideas innovadoras conducentes al desarrollo sostenido y sustentable de sus naciones.
La lucha de jóvenes contra viejos, o viejos contra jóvenes; de machos contra hembras y hembras contra machos; de homosexuales contra heterosexuales y viceversa, intenta una imagen de ideas nuevas, contra pensamientos anquilosados. Las ideas innovadoras pueden venir de una mujer o un hombre sin importar la edad, orientación sexual, condición social o económica, origen étnico, etc. Se trata entonces de enfocar la búsqueda de consensos entre las mejores apreciaciones de renovación y para la construcción; es decir, la unión de viejos y jóvenes con ideas claras, factibles, incluyentes y humanizadas, contra los ideales de viejos y jóvenes intransigentes, engreídos, jurásicos, con autoconcepción de intergalácticos. Los Dinosaurios nacieron bebes y de ambos sexos.
Pedroarcila13@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones