Espacio publicitario

Práctica profesional

Las pasantías o prácticas profesionales son al fin y al cabo experiencias, que son de gran valor para los estudiantes, a través de las cuales se tiene la oportunidad de consolidar una verdadera preparación,

  • ECCIO LEÓN R.

22/12/2021 05:00 am

Probablemente en esta vida lo que jamás dejaremos de hacer es aprender. Todos los días adquirimos conocimientos nuevos y con esto no me refiero exclusivamente al avance de la ciencia, sino a la capacidad que tenemos como seres humanos de aprender de las experiencias, situaciones, errores, fracasos y hasta de los triunfos. Sé de personas que pasan por la vida acumulando títulos universitarios, maestrías, licencias… pero que desestimaron el valor del ejercicio de la profesión en el campo laboral, se hicieron teóricos, pero no precisamente para dedicarse a la docencia o la investigación. Poco se puede encontrar en sus hojas de vida más que el eterno ejercicio de “estudiar”. Tan o más importante que la compresión de los conceptos es la capacidad de aterrizarlos a la vida diaria, es la aplicación lo que finalmente lleva bienestar a la sociedad y extrae el gran provecho que es el acumular conocimientos.

Bien podría decirse que el mundo en el que vivimos es como un gran salón de clases y aunque muchos hayan desistido de ir a la escuela, el colegio de la vida siempre estará ahí. Un título universitario es sólo un papel y de nada sirve que domines la teoría si no tienes la destreza de la práctica. Quizás es por esto que algunas personas tienen la determinación o la convicción desde muy jóvenes de trabajar para adquirir experiencia, ya sea antes o después de la universidad. El campo laboral de la vida siempre nos ofrecerá experiencias y son estas las que nos convertirán en verdaderos expertos del área que nos apasiona. Aprender es parte del crecimiento y la madurez, así como los niños aprenden el abecedario, en la etapa adulta pasamos a vivir y experimentar eventos diferentes y más complejos.

A veces para muchos es difícil aprender algo de una mala experiencia, tal vez porque creen que de sólo las buenas experiencias se saca una buena lección, pero no siempre es así. Conviene compartir la célebre frase de Séneca: “una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito”. Transitamos una época donde la disponibilidad de datos es abrumadora, y pasa con frecuencia que terminamos intoxicados, es decir, saturados de tanta información, por eso resulta saludable de vez en cuando volver a lo básico, retomar la sencillez que nos ofrece la vida. Nadie nace con un manual de instrucciones sabiéndolo todo. Estamos para aprender y compartir, no tiene nada de malo decir que no sabemos algo. Lo importante es investigar y no quedarnos sin saber las respuestas. Las vivencias son como una especie de amalgama que fusiona lo exterior y lo interior de la persona, pudiendo llegar a ser significativas en su dinámica, y se transforman en sabiduría cuando la persona hace acopio del conjunto de significados y reflexiones asociadas a estas.

Las pasantías o prácticas profesionales son al fin y al cabo experiencias, que son de gran valor para los estudiantes, a través de las cuales se tiene la oportunidad de consolidar una verdadera preparación, empujando a involucrarse más con una determinada profesión, en tanto que se entra en contacto directo con personas experimentadas, casos de la vida real y sus implicaciones. Fortalecerás tus habilidades tanto orales como escritas al interactuar y practicar en un entorno de profesionales, así como también te adaptarás a las normas de convivencia sean corporativas o de campo, de acuerdo a profesión, obteniendo una mayor conciencia de las cualidades, habilidades y valores personales. Estas vivencias suelen conducir al enfrentamiento de problemas reales que luego te convertirán en un profesional más competente y te darán las herramientas adecuadas para cuando te insertes formalmente en el mercado laboral.

Aplicar las teorías aprendidas en clases en situaciones reales de trabajo suele ofrecer un aprendizaje igual o más que en la academia. Podrás identificar tus verdaderos intereses y comenzar a decidirte por tu área de especialización. Mejorarás tu resumen curricular con las nuevas experiencias y serás un perfil más atractivo para los reclutadores de talento. Identificarás las habilidades transferibles, las duras y las blandas, así como su importancia para destacar en el mercado laboral Harás contactos que posibilitarán un empleo futuro y este punto es muy importante porque, si destacaste en esta experiencia, incluso meses o años más tarde podrás recibir llamadas de estas personas para contratarte.

En el mundo laboral que actualmente vivimos es necesario tener un buen rendimiento tanto académico como laboral, debido a que las empresas exigen profesionales que ofrecer resultados en los tiempos previstos que permitan alcanzar los objetivos de la compañía. Para tener un buen rendimiento laboral existen varios determinantes, en primer lugar, se encuentra la formación académica, pues es de suma importancia la adquisición de conocimientos obtenidos en la academia. Otro también determinante es el desarrollo de competencias tanto técnicas como transversales, y éstas no son aprendidas solamente en la universidad o la escuela, sino que también existe otro mundo donde son potenciadas y/o adquiridas, este otro mundo es el de las prácticas.

La práctica profesional es la experiencia desarrollada en un área de la actividad humana remunerada. Puede hacer referencia a innumerables oficios u ocupaciones. Así, por ejemplo, es común hablar de la práctica profesional en la medicina, en el derecho, la economía, en las ingenierías, etc. La práctica profesional solo puede desarrollarse trabajando, y es esta experiencia acumulada bajo situaciones reales que la que valida el conocimiento forjado con los libros. En fin, la educación experimental o bien, aquella que nace la práctica profesional, juega un papel vital en la evolución y en el éxito de los estudiantes de cara al mercado de trabajo. Las prácticas ofrecen a los estudiantes y profesores un medio de disminuir la brecha entre las expectativas de carrera desarrolladas en la sala de clases y la realidad del empleo en el mundo real.

@el54r
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario