Luis Alejandro Angulo Arvelo
En ocasión del cumpleaños, el 7-9-1915, de mi maestro y amigo, fallecido el 1-12-2011…
Dr. Oswaldo Carmona.
Fue un eminente médico sanitarista, ejerció con gran dedicación los cargos de médico, concejal y diputado, en su natal Barinitas. Director de hospitales en Barinas y Táchira. Tuvo una sólida formación académica en Venezuela y en EEUU, donde en 1948 estudia inglés en la Universidad de Michigan, en Ann Harbor. Realiza una Residencia administrativa en el Illinois Research and Educational Hospital, con entrenamiento rotativo en varios hospitales, como el John Hopkins y la Mayo Clinic entre 1948 y1949. Fue Profesor de Español en Northwest University, Chicago, entre 1949 y 1950. En 1950 obtiene un Máster en Administración de Hospitales, en Northwest University, Chicago. Al regresar a Venezuela fue Profesor de Técnica Hospitalaria en los Cursos de Posgrado de Directores de Hospitales y de Médicos Higienistas de la Universidad Central y del Ministerio de Sanidad desde 1950.
Publicó en 1960 más de 60 trabajos en importantes revistas. Y Resumen de la Historia de Venezuela, del Mundo y de la Historia de la Medicina en Venezuela, con tercera edición post mortem en 2015. Fue profesor en áreas humanísticas y científicas del conocimiento, en liceos prestigiosos y en la UCV, donde llegó a ser Profesor Titular de la Facultad de Medicina.
Desempeñó una insigne labor en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), donde creó y dirigió la División de Población de este ministerio, y fue designado como Representante de Venezuela ante la Comisión de Población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y así lo hizo en varias conferencias internacionales. Perteneció a la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población.
Fue fundador y primer director de la Asociación Venezolana de Planificación Familiar. Como las solas medidas oficiales eran exiguas, y tampoco había apoyo del sector privado (así la conclusión N° 4 del III Congreso Venezolano de Salud Pública sobre la Población Venezolana) el Dr. Angulo Arvelo invitó a un grupo de personas y médicos eminentes (como sus grandes amigos, los Dres. Enrique Benaím Pinto, Oscar Agüero, Miguel Ron Pedrique y Ramón Soto Sánchez) para una reunión en la División de Población del S.A.S, “con el objeto de fundar una asociación que trabaje para el desarrollo de la planificación familiar en Venezuela”, que él fundó el 19 de julio de 1966: al Dr. Oscar Agüero se le designó como presidente y al Dr. Angulo Arvelo como secretario.
En 1970 el decano y el coordinador de la Facultad de Medicina de la UCV, Dres. Alfonso Anselmi y David Loyo, inauguraron el primer curso de Sexología Médica y cuyo ideólogo, organizador y director fue el Dr. Angulo Arvelo, pionero de la sexología médica. Hubo sumo interés y masiva concurrencia, al punto de que la aglomeración dificultaba caminar en los pasillos de la muy ocupada Aula Magna, donde hubo las conferencias inaugurales. Aquel famoso curso de sexología fue y es inolvidable para muchos de los concurrentes, médicos hoy, quienes aún se refieren con mucha admiración al Dr. Angulo Arvelo y a las clases que dictó como único expositor y profesor de la materia.
Quiero enfatizar que consideré al maestro Angulo Arvelo como a un padre. Durante algo más de 20 años, aproveché su inmensa cultura que me transfundió mediante amenas conversaciones telefónicas y reuniones en mi hogar. Esa sabiduría del maestro y su amor por lo humanístico, especialmente por la literatura, lo llevaba en la sangre; era sobrino de los ilustres poetas Alfredo Arvelo Larriva y Enriqueta Arvelo Larriva y primo de Alberto Arvelo Torrealba, notables intelectuales venezolanos que dejaron profunda huella en la cultura nacional.
Fue Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina desde 1961 hasta su fallecimiento en 2011. Fue objeto de varios reconocimientos por su destacada labor en el universo médico y de las letras. Fue declarado Hijo Ilustre del Municipio Bolívar del Estado Barinas. Gran jugador de ajedrez y jamás perdió jugando a las damas clásicas.
El maestro Angulo Arvelo era gentil en su voz, elegante y de presencia agradable, por lo que bien merecía la veneración que le expresaban espontáneamente todos aquellos que le conocían. Siempre compartió su vocación de educador, ya que se dedicó a ser “partero del alma” y ayudó a nacer a la persona posible que se ocultaba en la semilla de cada uno de sus discípulos. Si los padres dan la vida, los educadores como el maestro Angulo Arvelo están llamados a dar sentido a las vidas de quienes tuvieron la fortuna de ser sus alumnos.
Dr. Oswaldo Carmona
Profesor titular (UCV)
Publicó en 1960 más de 60 trabajos en importantes revistas. Y Resumen de la Historia de Venezuela, del Mundo y de la Historia de la Medicina en Venezuela, con tercera edición post mortem en 2015. Fue profesor en áreas humanísticas y científicas del conocimiento, en liceos prestigiosos y en la UCV, donde llegó a ser Profesor Titular de la Facultad de Medicina.
Desempeñó una insigne labor en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), donde creó y dirigió la División de Población de este ministerio, y fue designado como Representante de Venezuela ante la Comisión de Población de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y así lo hizo en varias conferencias internacionales. Perteneció a la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población.
Fue fundador y primer director de la Asociación Venezolana de Planificación Familiar. Como las solas medidas oficiales eran exiguas, y tampoco había apoyo del sector privado (así la conclusión N° 4 del III Congreso Venezolano de Salud Pública sobre la Población Venezolana) el Dr. Angulo Arvelo invitó a un grupo de personas y médicos eminentes (como sus grandes amigos, los Dres. Enrique Benaím Pinto, Oscar Agüero, Miguel Ron Pedrique y Ramón Soto Sánchez) para una reunión en la División de Población del S.A.S, “con el objeto de fundar una asociación que trabaje para el desarrollo de la planificación familiar en Venezuela”, que él fundó el 19 de julio de 1966: al Dr. Oscar Agüero se le designó como presidente y al Dr. Angulo Arvelo como secretario.
En 1970 el decano y el coordinador de la Facultad de Medicina de la UCV, Dres. Alfonso Anselmi y David Loyo, inauguraron el primer curso de Sexología Médica y cuyo ideólogo, organizador y director fue el Dr. Angulo Arvelo, pionero de la sexología médica. Hubo sumo interés y masiva concurrencia, al punto de que la aglomeración dificultaba caminar en los pasillos de la muy ocupada Aula Magna, donde hubo las conferencias inaugurales. Aquel famoso curso de sexología fue y es inolvidable para muchos de los concurrentes, médicos hoy, quienes aún se refieren con mucha admiración al Dr. Angulo Arvelo y a las clases que dictó como único expositor y profesor de la materia.
Quiero enfatizar que consideré al maestro Angulo Arvelo como a un padre. Durante algo más de 20 años, aproveché su inmensa cultura que me transfundió mediante amenas conversaciones telefónicas y reuniones en mi hogar. Esa sabiduría del maestro y su amor por lo humanístico, especialmente por la literatura, lo llevaba en la sangre; era sobrino de los ilustres poetas Alfredo Arvelo Larriva y Enriqueta Arvelo Larriva y primo de Alberto Arvelo Torrealba, notables intelectuales venezolanos que dejaron profunda huella en la cultura nacional.
Fue Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina desde 1961 hasta su fallecimiento en 2011. Fue objeto de varios reconocimientos por su destacada labor en el universo médico y de las letras. Fue declarado Hijo Ilustre del Municipio Bolívar del Estado Barinas. Gran jugador de ajedrez y jamás perdió jugando a las damas clásicas.
El maestro Angulo Arvelo era gentil en su voz, elegante y de presencia agradable, por lo que bien merecía la veneración que le expresaban espontáneamente todos aquellos que le conocían. Siempre compartió su vocación de educador, ya que se dedicó a ser “partero del alma” y ayudó a nacer a la persona posible que se ocultaba en la semilla de cada uno de sus discípulos. Si los padres dan la vida, los educadores como el maestro Angulo Arvelo están llamados a dar sentido a las vidas de quienes tuvieron la fortuna de ser sus alumnos.
Dr. Oswaldo Carmona
Profesor titular (UCV)
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones