Espacio publicitario

Docta ignorancia y gerencia

Un clima organizacional con seguridad psicológica que facilite la libre opinión, es fundamental para la gestión del día a día, desde las pequeñas hasta las grandes situaciones...

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

19/08/2021 05:02 am

La RAE define el término ignorancia como “la falta de conocimiento” o “la cualidad del ignorante”, lo que significa en otras palabras, de la persona que carece de conocimientos sobre un tópico. Por otra parte, define el adjetivo docta como alguien que “con el estudio ha adquirido más conocimientos que los comunes u ordinarios”. De acuerdo a estas definiciones, puede parecer a primera vista que el término docta ignorancia es una contradicción, pero todo lo contrario, el concepto encierra una profunda sabiduría que ha sido objeto de discusión de filósofos y teólogos desde tiempos ancestrales.

La historia nos enseña que ya hace más de 24 siglos, Sócrates hablaba del tema de la ignorancia sapiente al señalar que es preferible saber que no se sabe, en vez de creer saber y no se sabe, ya que la primera opción es una apertura a la disposición de la búsqueda del conocimiento, mientras que la segunda es una posesión de un conocimiento que puede que no sea verdadero. Esta concepción socrática la desarrolla Platón al señalar que Sócrates se declaró consciente de no ser sabio y al destacar que el hombre más sabio es aquel que conoce su ignorancia, de ahí la frase atribuida a Sócrates: “Solo sé que no se nada”.
 
San Agustín (354-430) define el término docta ignorantia como la conciencia de los límites del conocimiento propio como fundamento del saber y Nicolás de Cusa (1401-1464), teólogo y filósofo alemán, planteó en su libro De Docta Ignorantia, que el verdadero saber reconoce que no conoce todo ni algo en su totalidad y por otra parte destacó que todo conocimiento se basa en la relación entre lo desconocido y lo conocido.

Estas son algunas de las enseñanzas que la historia aporta para estimularnos a superar nuestra ignorancia, mediante el reconocimiento de la misma como una limitación que a su vez nos puede llevar a la búsqueda de nuevos conocimientos que generen innovación.

Es frecuente que el directivo de una organización o un funcionario público de alta jerarquía, consideren que deben saber todo de todo y opinar sobre todo. Aunque este tipo de gerente que opina sobre todo, a primera vista puede impresionar como una persona sabia, al transcurrir la prueba del tiempo que pone cada cosa en su lugar y tiene los resultados concretos como árbitro, se evidencian los aciertos y errores que son producto de la verdad o falsedad que tuvo como soporte la decisión gerencial y se concluye por lo tanto, que es preferible un gerente que reconozca su propia ignorancia sobre algún aspecto especifico y acuda a cualquier fuente de información que lo acerque a la verdad y a la decisión correcta.

La actitud humilde y prudente ante las múltiples situaciones que se le presentan al gerente o directivo de cualquier organización en el proceso de discernimiento que precede a la decisión y a la acción, es un atributo del gerente con sabiduría. La permeabilidad a las opiniones de los integrantes del equipo de trabajo permite el enriquecimiento de fórmulas de solución ante cualquier problema. Un clima organizacional con seguridad psicológica que facilite la libre opinión, es fundamental para la gestión del día a día, desde las pequeñas hasta las grandes situaciones.

El desafío que se nos presenta a todos los habitantes del globo terráqueo en estas difíciles circunstancias es precisamente la utilización de los múltiples conocimientos disponibles para generar fórmulas que permitan construir modelos que contribuyan a solucionar los problemas comunes de la globalidad, con las particularidades de la localidad. Las lecciones de historia, la observación objetiva y oír consejos conducen a la verdad.

ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario