El periodismo llevó a Verónica Weffer a recorrer el mundo
La periodista venezolana Verónica Weffer quiere derribar mitos con su canal de viajes “Viajando con vero” en YouTube y, en su cuenta en Instagram
Consciente de que durante décadas se daba por cierto que para poder viajar se debía tener mucho dinero, ahora busca lanzar al cesto de la basura esa vieja creencia y enseñar que con enfoque y disciplina se puede lograr ese maravilloso sueño.
"Vengo de una familia súpersencilla, humilde y en algún momento también llegué a pensar que el viajar y el recorrer el mundo era solo para personas que tuvieran muchísimo dinero. Luego me di cuenta que no es así", aseguró la comunicadora social.
"De hecho, existen muchísimas herramientas para que puedas viajar con tus ahorros", agregó, al tiempo que resaltó que hay muchas personas que no han realizado el viaje de sus sueños, pero entre los motivos que las conducen a posponer sus metas está que "gastan tanto dinero en cosas que no valen la pena, como ropa, carteras, objetos de marcas", resaltó.
Partiendo desde este punto, Verónica Weffer creó "Viajando con Vero", un canal de YouTube donde comparte sus experiencias como viajera. "Mi idea es poder motivar a todas esas personas a hacer sus sueños realidad y a demostrar que con mucho o con poco puedes viajar a distintos destinos, incluso a destinos que tienen fama de ser muy costosos y lujosos como Dubái".
Con videos disponibles en YouTube que suman hasta 17 millones de reproducciones, la joven que antes se dedicaba a la locución muestra su recorrido por bellezas turísticas de Venezuela, pero también de América, Asia, Europa y Oceanía.
Sueño cumplido
Fue en el año 2017 cuando Verónica abrió su canal de YouTube, pero el miedo a salir de su zona de confort la paralizó durante dos años. A finales de 2018 subió su primer video, que grabó durante un viaje a Los Roques y pensaba iniciar el 2019 con recorridos por todo el país.
"Pero hubo diferentes problemas políticos y también se registraron muchos apagones, todo estaba complicado; así que decidí tomar mis ahorros, que eran menos de 2500 dólares, y mi gran reto era poder recorrer la mayor cantidad de países de Suramérica con ese dinero", subrayó.
Fue entonces que se fue de "mochilera" de frontera a frontera y atravesó Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. "Durante toda la trayectoria fui haciendo muchísimos videos y, para mi sorpresa, cuando llego a Argentina y el canal solo tenía aproximadamente tres meses y medios, estaba monetizado, contaba con todos lo requisitos que te piden para que tu perfil comience a generar dinero, y aunque al principio no era mucho, me dije que si se puede vivir de esto con muchísimo empeño".
Ya pasaron cuatro años desde entonces y el recorrido es de cerca de 60 países en todos los continentes, 257 videos en YouTube, 695 mil suscriptores y más de 792 mil seguidores en Instagram.
"Me motiva muchísimo poder demostrarles a las personas, a través de las redes sociales, que viajar es un acto más de valentía que de dinero y que nunca es tarde para empezar a ir tras tus metas".
Vida sin miedos
Asimismo, Verónica Weffer cree que cada viaje cambia al viajero, gracias a las experiencias que se viven, las culturas a las que se expone y las realidades que puede encontrarse.
"Te hace crecer como persona, hace crecer tu alma, tu espíritu, además puedes atravesar muchas situaciones que te hacen madurar, hacen que confíes mucho en ti, valorar cada instante; te hace vivir más tu vida con tanta intensidad que, incluso, le pierdes el miedo a la muerte, porque sientes que estas viviendo tan bonito, tan intenso y que estás acumulando momentos tan inolvidables que dices: 'no importa si la vida es corta, pero hay que vivirla intensamente'".
Recordó que uno de los viajes que más le marcó fue en el sudeste asiático. Camboya, un país al lado de Tailandia, le cambió la perspectiva de mundo y aunque no tuvo la mejor primera impresión, el viaje fue uno de los más importantes que ha tenido.
"Es uno de los países más pobres de Asia y cuando llegué me pregunté: '¿Qué hago aquí? Tantos países hermosos y yo estoy acá. Luego de estar allí y ver tantas cosas hermosas, el país me marcó por su gente, la nobleza, los niños con un alma tan inocente que te sensibiliza, te enseña a valorar cada cosa que tienes y, aparte, cuando estás lejos y dejas a un lado tu zona de confort, tu casa, tu carro, que te das cuenta que estás al otro lado del mundo, caminando y caminando sin saber adónde vas a dormir al día siguiente o haciendo tantas cosas que te ayudan a desapegarte de lo material y, de alguna manera, te vuelves adicta a esas sensaciones inigualables que sientes en cada despertar".
Periodismo y viajes
Weffer, antes de dedicarse al travel blogger, tenía un programa de radio y ejercía como comunicadora social. Su programa contaba con importantes anunciantes y se sentía muy cómoda, pero las ganas de cumplir su sueño de pequeña fueron tan intensas que dio el salto hacia YouTube.
Sin embargo, eso no quiere decir que abandonó el periodismo que, para ella, es una manera de informar y entretener. Al combinar su profesión con el turismo, crea "la oportunidad de poder llegar a cada lugar y poder, de alguna manera informar de una manera informal, entretener, contarles a tus seguidores qué hay en ese lugar, cómo es la cultura, qué historia hay detrás".
Es así como argumentó que "cuando llegué a Vietnam, me di cuenta que ese país estuvo muy marcado por la guerra; entonces quise contar la historia, las culturas y su gastronomía, pero también busqué entretener con todas las aventuras que pude vivir en ese lugar"

"Vengo de una familia súpersencilla, humilde y en algún momento también llegué a pensar que el viajar y el recorrer el mundo era solo para personas que tuvieran muchísimo dinero. Luego me di cuenta que no es así", aseguró la comunicadora social.
"De hecho, existen muchísimas herramientas para que puedas viajar con tus ahorros", agregó, al tiempo que resaltó que hay muchas personas que no han realizado el viaje de sus sueños, pero entre los motivos que las conducen a posponer sus metas está que "gastan tanto dinero en cosas que no valen la pena, como ropa, carteras, objetos de marcas", resaltó.
Partiendo desde este punto, Verónica Weffer creó "Viajando con Vero", un canal de YouTube donde comparte sus experiencias como viajera. "Mi idea es poder motivar a todas esas personas a hacer sus sueños realidad y a demostrar que con mucho o con poco puedes viajar a distintos destinos, incluso a destinos que tienen fama de ser muy costosos y lujosos como Dubái".
Con videos disponibles en YouTube que suman hasta 17 millones de reproducciones, la joven que antes se dedicaba a la locución muestra su recorrido por bellezas turísticas de Venezuela, pero también de América, Asia, Europa y Oceanía.
Sueño cumplido
Fue en el año 2017 cuando Verónica abrió su canal de YouTube, pero el miedo a salir de su zona de confort la paralizó durante dos años. A finales de 2018 subió su primer video, que grabó durante un viaje a Los Roques y pensaba iniciar el 2019 con recorridos por todo el país.
"Pero hubo diferentes problemas políticos y también se registraron muchos apagones, todo estaba complicado; así que decidí tomar mis ahorros, que eran menos de 2500 dólares, y mi gran reto era poder recorrer la mayor cantidad de países de Suramérica con ese dinero", subrayó.
Fue entonces que se fue de "mochilera" de frontera a frontera y atravesó Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. "Durante toda la trayectoria fui haciendo muchísimos videos y, para mi sorpresa, cuando llego a Argentina y el canal solo tenía aproximadamente tres meses y medios, estaba monetizado, contaba con todos lo requisitos que te piden para que tu perfil comience a generar dinero, y aunque al principio no era mucho, me dije que si se puede vivir de esto con muchísimo empeño".
Ya pasaron cuatro años desde entonces y el recorrido es de cerca de 60 países en todos los continentes, 257 videos en YouTube, 695 mil suscriptores y más de 792 mil seguidores en Instagram.
"Me motiva muchísimo poder demostrarles a las personas, a través de las redes sociales, que viajar es un acto más de valentía que de dinero y que nunca es tarde para empezar a ir tras tus metas".
Vida sin miedos
Asimismo, Verónica Weffer cree que cada viaje cambia al viajero, gracias a las experiencias que se viven, las culturas a las que se expone y las realidades que puede encontrarse.
"Te hace crecer como persona, hace crecer tu alma, tu espíritu, además puedes atravesar muchas situaciones que te hacen madurar, hacen que confíes mucho en ti, valorar cada instante; te hace vivir más tu vida con tanta intensidad que, incluso, le pierdes el miedo a la muerte, porque sientes que estas viviendo tan bonito, tan intenso y que estás acumulando momentos tan inolvidables que dices: 'no importa si la vida es corta, pero hay que vivirla intensamente'".
Recordó que uno de los viajes que más le marcó fue en el sudeste asiático. Camboya, un país al lado de Tailandia, le cambió la perspectiva de mundo y aunque no tuvo la mejor primera impresión, el viaje fue uno de los más importantes que ha tenido.
"Es uno de los países más pobres de Asia y cuando llegué me pregunté: '¿Qué hago aquí? Tantos países hermosos y yo estoy acá. Luego de estar allí y ver tantas cosas hermosas, el país me marcó por su gente, la nobleza, los niños con un alma tan inocente que te sensibiliza, te enseña a valorar cada cosa que tienes y, aparte, cuando estás lejos y dejas a un lado tu zona de confort, tu casa, tu carro, que te das cuenta que estás al otro lado del mundo, caminando y caminando sin saber adónde vas a dormir al día siguiente o haciendo tantas cosas que te ayudan a desapegarte de lo material y, de alguna manera, te vuelves adicta a esas sensaciones inigualables que sientes en cada despertar".
Periodismo y viajes
Weffer, antes de dedicarse al travel blogger, tenía un programa de radio y ejercía como comunicadora social. Su programa contaba con importantes anunciantes y se sentía muy cómoda, pero las ganas de cumplir su sueño de pequeña fueron tan intensas que dio el salto hacia YouTube.
Sin embargo, eso no quiere decir que abandonó el periodismo que, para ella, es una manera de informar y entretener. Al combinar su profesión con el turismo, crea "la oportunidad de poder llegar a cada lugar y poder, de alguna manera informar de una manera informal, entretener, contarles a tus seguidores qué hay en ese lugar, cómo es la cultura, qué historia hay detrás".
Es así como argumentó que "cuando llegué a Vietnam, me di cuenta que ese país estuvo muy marcado por la guerra; entonces quise contar la historia, las culturas y su gastronomía, pero también busqué entretener con todas las aventuras que pude vivir en ese lugar"
Conoce más de sus aventuras en su cuenta de Instagram (@veronicaweffer)

Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones