Espacio publicitario

Se abre el panorama

Los primeros escarceos de la temporada de MLB han permitido hacer proyecciones

  • ANTONIO CASTILLO

27/04/2025 06:10 am

Caracas.- A poco de cumplirse el primer mes de temporada de Grandes Ligas, se comienzan a disipar dudas y clarificar realidades entre los 30 equipos que conforman el circuito peloteril más importante del planeta.

Ciertamente que es muy pronto para sentenciar nada, pero estos inicios de campaña permiten trazar proyecciones en el papel, que sin ser definitivas, sirven para plantearse un escenario más claro a corto y mediano plazo.

Es así que en estas primeras semanas de acción han surgido equipos que han ratificado con hechos sus expectativas de clasificar a la postemporada, tal es el caso de Mets de Nueva York, Padres de San Diego, Cachorros de Chicago, Yanquis de Nueva York, Tigres de Detroit, Guardians de Cleveland, Rangers de Texas, Filis de Filadelfia, Gigantes de San Francisco y Dodgers de Los Ángeles, novena que a pesar de sufrir importantes bajas, se muestra dispuesta a defender su título de Serie Mundial.

También han podido mostrar sus armas en estos inicios Medias Rojas, Azulejos, Marineros, Cerveceros y D’backs de Arizona, lo que hace prever que la campaña regular de 162 juegos será particularmente dura y disputada.

En este punto hay que mencionar a novenas como los Rojos de Cincinnati, Angelinos de Los Ángeles y Atléticos de Sacramento (antes de Oakland), que han mostrado mejores argumentos que en la pasada campaña, y que en ese sentido no pueden ser desechados a priori.

Como contraparte se muestran equipos como los Rockies de Colorado, Piratas de Pittsburgh y Medias Blancas de Chicago, que parecieran estar condenados a perder más de 100 juegos y en consecuencia, ocupar los últimos lugares en sus respectivas divisiones.

Particularmente los Rockies están protagonizando uno de sus peores arranques de temporada, lo cual ha hecho que la alegre y consecuente afición de Denver se aleje paulatinamente de las tribunas del Coors Field, un estadio que tradicional e históricamente acogía a más de 40 mil fans por partido.

Mets apuntan alto
Después de una sorprendente campaña de 2024, en la cual llegaron a disputar el título de la Liga Nacional ante los campeones Dodgers, los Mets de Nueva York vuelven a ser contendientes.

Con la adquisición del dominicano Juan Soto y la renovación ‘in extremis’ de Pete Alonso, la novena que dirige el venezolano Carlos Mendoza no ha esperado mucho para decir presente entre los aspirantes más sólidos en una división donde tienen como principal rival a los Filis de Filadelfia.

Si bien Juan Soto inició flojo en su primera experiencia con el club de Queens, sus compañeros Francisco Lindor, Starling Marte, Brett Baty, Brandon Nimo, Tyrone Taylor, Jesse Winker, Mark Vientos, más los venezolanos Francisco Alvarez y Luis Torrens, se han encargado de una ofensiva que en sus primeros 23 encuentros han anotado 96 carreras (a razón de cuatro por confrontación).

Sin embargo, el pitcheo metropolitano ha sido su punto fuerte, tanto así que se muestra como el mejor de todas las Grandes Ligas con una efectividad de 2.43 tras aceptar apenas 159 imparables y 55 carreras limpias en 204 innings. Sus 224 ponches también han sido de lo mejor en la Liga Nacional.

El japonés Kodai Senga (0.79 de efectividad en cuatro aperturas), Tylor Megill (1.09 de Efec en cinco juegos), Clay Holmes (34 ponches en 25.2 innings), David Peterson y Griffin Canning conforman un sólido staff de abridores, que unido a los relevistas Reed Garrett, Edwin Díaz, Huascar Brazobán, Max Kranick, AJ Minter, Ryne Stanek y el venezolano José Butó, hacen de los Mets una estructura casi impenetrable.

Padres blindados
La novena de San Diego fue la que mejor terminó en la ronda regular del año pasado en lo que respecta a la Liga Nacional, y en este 2025 no ha bajado el ritmo a base de un perfil de ataque de primera línea y un hermético pitcheo.

De hecho, los Padres emergieron como el mejor club a la ofensiva en sus primeros 23 juegos, dejando promedio de .274 con 208 hits, entre ellos 23 cuadrangulares.

Artilleros de la talla de Fernando Tatis (.349 de promedio, con ocho jonrones), Jackson Merrill (.378 y tres cuadrangulares), Gavin Sheets (.344 y doce remolques), Manny Machado (.306 con diez remolcadas) y el venezolano Luis Arráez (.287 de average, con apenas dos ponches en 87 turnos), han permitido al manager Mike Shildt estructurar un lineup por demás prolífico y efectivo.

Pero el pitcheo de San Diego no se queda atrás, ya que es el segundo mejor de la MLB (detrás de los Mets), con 2.90 de efectividad tras permitir 154 hits y 65 carreras limpias en 202 innings.

En este punto los abridores Michael King (3-0, efectividad de 2.57, 31 ponches y 1.07 de Whip), Nick Pivetta (3-1 y efectividad de 1.57 al permitir cuatro carreras limpias en 23 innings), Kyle Hart y Dylan Cease, más los relevistas Jason Adam (ocho holds) y el venezolano Robert Suárez (nueve salvados), han neutralizado con solvencia las ofensivas rivales.




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario