Plantean bases de la integración empresarial y social
Iniciativas / Compromisos con el desarrollo sostenible y el bienestar integral. Un encuentro en Caracas permitió analizar perspectivas a futuro para todo el país
Pedro Rojas
EL UNIVERSAL
“La producción agropecuaria requiere de procesos meticulosos y planificación a largo plazo, desde la genética hasta la alimentación”. Así lo destacó Jorge Silva, presidente del Grupo JHS, quien vislumbró un panorama optimista para la agroindustria venezolana y otros sectores, precisando que para lograrlo es esencial que todos identifiquen “una visión integral y una colaboración estrecha entre todos los actores” de distintos campos para “garantizar un crecimiento sostenible”.
Estos fueron parte de los análisis que se hicieron en un encuentro con los medios que sostuvo parte del equipo gerencial de JHS, enfocados en el compromiso de valor sostenible para Venezuela.
Temas como el sector agroindustrial y los recursos naturales, afines al grupo empresarial, fueron abordados en detalle en el encuentro que contó, entre otros temas, con análisis precisos de un componente esencial en la ecuación: el factor social.
Para Silva, no solo se trata de producción de alimentos de alta calidad, comercialización y exportación de minerales como el hierro, la apuesta en cualquier sector es “la formación de futuros profesionales”.
A esto le suma el fomento del deporte y la inclusión social, como metas que han sido cumplidas en las empresas y que consideran aplicables en todos los campos de crecimiento de Venezuela.
Desde la capital
Aunque el grueso de las actividades industriales del país se desarrolla en las regiones, para Silva es clave tener una radiografía concreta de las cifras para, en Caracas, avanzar en la toma de decisiones.
Explica que en el país es una constante que las empresas tengan oficinas en la capital, pero que el reto no es precisamente ese, el tener una sede en Caracas; el desafío, apunta, es contar con los indicadores que permitan tener claro lo que se está haciendo a escala nacional y en cada uno de los sectores que grupos como JHS tienen en su cartelera de trabajo. Agrega que “la división agroindustrial de la corporación, con operaciones en varios estados del país, prioriza la excelencia en cada etapa de su proceso productivo”, y a eso se le suman variantes que permitan un crecimiento planificado.
“Proyectamos incrementos sustanciales que van del 30% hasta el 70% en la producción de huevos y pollo, con el objetivo de asegurar un abastecimiento constante y eficiente”, dice respecto al consumo actual y el mercado.
Visión focalizada en lo local
Otro aspecto que resalta Silva es que optimizar la cadena de distribución y fortalecer la presencia en los mercados nacionales es un proceso que implica una visión de logística concreta. En efecto, en el encuentro con los medios explicaron que en el sector alimentos, por ejemplo, la distribución estratégicamente diseñada es clave.
Indicaron que una ciudad como Caracas debe contar con acceso a productos en la región metropolitana sin mayores demoras o logística en sus traslados. Por eso cada proyecto se complementa con “planes de expansión de las áreas productivas en el resto del país, lo que permite ampliar el alcance operativo y potenciar el desarrollo económico de las diversas regiones”, explicaron.
Recursos deben proyectar siempre el factor social
Cualquiera sea el sector a impulsar, es clave la formación. Por ello Jorge Silva, presidente del Grupo JHS, sostiene como bandera que lo agroindustrial no solo gira sobre cajas y producción, se apoya en proyectos educativos concebidos bajo la premisa de que “la formación es esencial para el progreso de la juventud venezolana”, que en definitiva es el futuro.
Actualmente, 140 jóvenes se están formando en la carrera de Producción Avícola, y la primera promoción de profesionales está prevista para graduarse a mediados de 2025, “brindándoles la oportunidad de integrarse a las operaciones del grupo y contribuir al desarrollo del sector”, explica.
“La responsabilidad social y el fomento del deporte son pilares fundamentales”, reitera, y por eso también tienen como bandera algo que una a la familia tachirense y a la fanaticada venezolana del fútbol: el Deportivo Táchira F.C.
El equipo bicampeón nacional es faro inspirador del Centro Deportivo “Gaetano Greco” que es impulsado con una inversión que supera los dos millones de dólares y que, informaron, “abrirá sus puertas a más de 600 niños y jóvenes”, ofreciéndoles deportes, formación nutricional, psicológica y académica.
"Todos debemos estar comprometidos con el desarrollo de planes que garanticen una producción firme y sustentable, superando los desafíos que se presenten”
JORGE SILVA
Presidente del Grupo JHS
EL UNIVERSAL
“La producción agropecuaria requiere de procesos meticulosos y planificación a largo plazo, desde la genética hasta la alimentación”. Así lo destacó Jorge Silva, presidente del Grupo JHS, quien vislumbró un panorama optimista para la agroindustria venezolana y otros sectores, precisando que para lograrlo es esencial que todos identifiquen “una visión integral y una colaboración estrecha entre todos los actores” de distintos campos para “garantizar un crecimiento sostenible”.
Estos fueron parte de los análisis que se hicieron en un encuentro con los medios que sostuvo parte del equipo gerencial de JHS, enfocados en el compromiso de valor sostenible para Venezuela.
Temas como el sector agroindustrial y los recursos naturales, afines al grupo empresarial, fueron abordados en detalle en el encuentro que contó, entre otros temas, con análisis precisos de un componente esencial en la ecuación: el factor social.
Para Silva, no solo se trata de producción de alimentos de alta calidad, comercialización y exportación de minerales como el hierro, la apuesta en cualquier sector es “la formación de futuros profesionales”.
A esto le suma el fomento del deporte y la inclusión social, como metas que han sido cumplidas en las empresas y que consideran aplicables en todos los campos de crecimiento de Venezuela.
Desde la capital
Aunque el grueso de las actividades industriales del país se desarrolla en las regiones, para Silva es clave tener una radiografía concreta de las cifras para, en Caracas, avanzar en la toma de decisiones.
Explica que en el país es una constante que las empresas tengan oficinas en la capital, pero que el reto no es precisamente ese, el tener una sede en Caracas; el desafío, apunta, es contar con los indicadores que permitan tener claro lo que se está haciendo a escala nacional y en cada uno de los sectores que grupos como JHS tienen en su cartelera de trabajo. Agrega que “la división agroindustrial de la corporación, con operaciones en varios estados del país, prioriza la excelencia en cada etapa de su proceso productivo”, y a eso se le suman variantes que permitan un crecimiento planificado.
“Proyectamos incrementos sustanciales que van del 30% hasta el 70% en la producción de huevos y pollo, con el objetivo de asegurar un abastecimiento constante y eficiente”, dice respecto al consumo actual y el mercado.
Visión focalizada en lo local
Otro aspecto que resalta Silva es que optimizar la cadena de distribución y fortalecer la presencia en los mercados nacionales es un proceso que implica una visión de logística concreta. En efecto, en el encuentro con los medios explicaron que en el sector alimentos, por ejemplo, la distribución estratégicamente diseñada es clave.
Indicaron que una ciudad como Caracas debe contar con acceso a productos en la región metropolitana sin mayores demoras o logística en sus traslados. Por eso cada proyecto se complementa con “planes de expansión de las áreas productivas en el resto del país, lo que permite ampliar el alcance operativo y potenciar el desarrollo económico de las diversas regiones”, explicaron.
Recursos deben proyectar siempre el factor social
Cualquiera sea el sector a impulsar, es clave la formación. Por ello Jorge Silva, presidente del Grupo JHS, sostiene como bandera que lo agroindustrial no solo gira sobre cajas y producción, se apoya en proyectos educativos concebidos bajo la premisa de que “la formación es esencial para el progreso de la juventud venezolana”, que en definitiva es el futuro.
Actualmente, 140 jóvenes se están formando en la carrera de Producción Avícola, y la primera promoción de profesionales está prevista para graduarse a mediados de 2025, “brindándoles la oportunidad de integrarse a las operaciones del grupo y contribuir al desarrollo del sector”, explica.
“La responsabilidad social y el fomento del deporte son pilares fundamentales”, reitera, y por eso también tienen como bandera algo que una a la familia tachirense y a la fanaticada venezolana del fútbol: el Deportivo Táchira F.C.
El equipo bicampeón nacional es faro inspirador del Centro Deportivo “Gaetano Greco” que es impulsado con una inversión que supera los dos millones de dólares y que, informaron, “abrirá sus puertas a más de 600 niños y jóvenes”, ofreciéndoles deportes, formación nutricional, psicológica y académica.
"Todos debemos estar comprometidos con el desarrollo de planes que garanticen una producción firme y sustentable, superando los desafíos que se presenten”
JORGE SILVA
Presidente del Grupo JHS
140 jóvenes se están formando en la carrera de Producción Avícola, y la primera promoción de profesionales está prevista para graduarse a mediados de 2025.
///////////////////////////////////////////////
///////////////////////////////////////////////
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones